WEB 2.0 Y REDES SOCIALES PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA (PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA)

Autores/as

  • JIMMY ALEXANDER VERGARA RODRIGUEZ Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP

Palabras clave:

E-learning, aprendizaje colaborativo, herramientas web 2.0, Acompañamiento, asesorías

Resumen

Los estudiantes universitarios de países del tercer mundo como Colombia tienen en numerosas ocasiones significativos roblemas para asistir y participar presencialmente en espacios y actividades curriculares y extracurriculares. Factores como vivir en  Poblaciones o zonas rurales alejadas de los centros de formación superior, no contar con los recursos económicos suficientes para poder asistir periódicamente o motivos laborales  varios influyen y se entremezclan dificultando su posibilidad de aclarar dudas o afianzar conocimientos de forma presencial.

El presente trabajo de investigación se enfrenta a la problemática descrita, diseñando para ello, una estrategia piloto de prendizaje colaborativo con el apoyo de herramientas web 2.0 y redes sociales para ofrecer escenarios de asesoría y orientación a un grupo experimental de estudiantes de la Universidad Piloto de Colombia y la institución ITFIP, con el fin de mejorar su rendimiento académico mediante la potenciación de la participación y del aprendizaje on-line de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2016-12-01

Cómo citar

VERGARA RODRIGUEZ, J. A. (2016). WEB 2.0 Y REDES SOCIALES PARA FORTALECIMIENTO DE PROCESOS DE FORMACIÓN ACADÉMICA (PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA). Revista Electrónica De Investigación De Tecnologías Educativas , 1(1), 25-29. Recuperado a partir de https://comunisoft.com/revistasitfip/index.php/reite/article/view/5