SISTEMA DE NAVEGACIÓN Y EXPLORACIÓN VISUAL ARTICULADO POR TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL, PARA LA MOVILIDAD DE PERSONAS EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD VISUAL
Palabras clave:
Inteligencia, Artificial, Discapacidad, Visual, NavegaciónResumen
La vida de una persona en condición de discapacidad visual se ve afectada por muchos factores, uno de ellos es la independencia, la dificultad para movilizare de manera segura por la ciudad es uno de los principales obstáculos en su inclusión laboral y social, y aunque sus necesidades específicas suelen variar dependiendo del tipo de discapacidad visual, su edad y su habilidad adquirida para llevar a cabo tareas rutinarias, la ciudad de Ibagué no está hecha para favorecer a este tipo de población, que tiene que lidiar con los mismos problemas de cualquier ciudadano pero con la desventaja de no poder ver, teniendo que enfrentar todo tipo de obstáculos como huecos, postes mal ubicados, espacio público limitado, desniveles, escaleras y salientes en los andenes, propios de la falta de control de los entes gubernamentales y la falta de conciencia de las propios ciudadanos, estos obstáculos no pueden ser sorteados simplemente con el uso del bastón, esto termina obligándolos a ir siempre guiados por un acompañante, lo cual limita de manera significativa su independencia .
Por ello se propone la implementación un dispositivo mediado por técnicas de inteligencia artificial, en el cual se agrupan gran cantidad de conceptos que van desde la visión computacional hasta las máquinas de vectores de soporte, este algoritmo se ejecutara en un dispositivo que cuenta con un par de cámaras digitales, que harán las veces de sistema estereoscópico y serán las encargadas de tomar la información del medio, mapear tridimensionalmente el entorno, procesar la información, procesar la información a manera de lenguaje natural y transmitido al usuario en forma de comandos de voz que le permitirán sortear los obstáculos más comunes presentes en la ciudad.