DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS TECNIFICADOS DE ESPECIES NATIVAS DE FLORA, UTILIZANDO IOT EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT EN EL VIVERO GUABINAL, PARA EL 2022 CON EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE SOBRE LA ACCIÓN POR EL C

Autores/as

  • Yesid Vargas
  • Camilo Hernández
  • Kiara Velásquez
  • Esteban Escarraga

Palabras clave:

Investigación, Monitorear, Proyecto, Red de datos, Sistema de riego, Vivero.

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo de un modelo de un vivero automatizado, orientado a la producción agrícola y preservación de especies nativas de flora de la ciudad de Girardot. Para el desarrollo del modelo se tuvo en cuenta los requerimientos climáticos, topográficos e hidrológicos de esta zona, de igual manera, se hizo uso de herramientas de simulación y modelado tanto físicas como lógicas, las cuales permiten plantear soluciones aplicables a entornos y situaciones de la realidad. Por otra parte, a nivel funcional el diseño del vivero está fundamentada en la sección administrativa, la cual está encargada de todos los procesos estadísticos, rutinarios y de control necesarios para el correcto desarrollo y funcionamientos de las distintas áreas del vivero. Por último, se hace énfasis a la importancia que tiene la calidad de software al momento de desarrollar, ya que es de vital importancia tener en cuenta aspectos tales como usabilidad, Mantenibilidad, Fiabilidad, Portabilidad, Compatibilidad, Seguridad entre otros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bustamante, D. (2016). metodologias Agiles. Obtenido de https://luismejias21.files.wordpress.com/2018/03/metodologia-xp.pdf

Castañeda Quimbayo, A. F. (31 de 08 de 2020). Análisis de la incidencia de los factores ambientales en la producción agrícola. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/9348/

Incidencia%20de%20los%20factores%20ambientales%20-%20Girardot.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ceballos, K. (08 de 06 de 2015). Metodología de Desarrollo Agil. Obtenido de https://ingsotfwarekarlacevallos.wordpress.com/2015/05/08/metodologia-de-desarrollo-agil-xp-y-scrum/

González Jiménez, G., & Choque Ladino, N. (01 de 2015). Condiciones actuales en términos de pérdida de biodiversidad . Obtenido de https://www-proquest-com.unipiloto.basesdedatosezproxy.com/docview/1778467267/fulltextPDF/

C1489AC1CF64696PQ/3?accountid=50440

Hernandez, S. (2014). Metodología de la investigación. Mexico: Mac Draw Graw-Gill.

Hernandez, T. R. (2020). Colombia está rezagada en la protección de ecosistemas. Bogota: Grupo de Diarios América.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5° Ed.).

Lozada, J. (2014). Investigación aplicada: Definición, propiedad intelectual e industria. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica, 47-50.

McGrath, M. (06 de 05 de 2019). Un millón de especies amenazadas. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-48176068

MInisterio de Educación de Peru. (27 de 09 de 2017). Investigación Aplicada. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=2_87761_yJg&feature=youtu.be

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación. (02 de 05 de 2018). La FAO alerta del creciente problema que supone. Obtenido de https://www-proquest-com.unipiloto.basesdedatosezproxy.com/docview/2033191510/citation/

C0F9053E9AA64BB6PQ/1?accountid=50440

Pino, F. J., Garcial, F., & Piattini, M. (2008). Software process improvement in small and medium software enterprises: a systematic review. Obtenido de https://scholar.google.com/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=xjg2QSUAAAAJ&citation_for_view=

xjg2QSUAAAAJ:u-x6o8ySG0sC

Pressman, R. (2010). Ingeniería del Software. Un enfoque práctico. España: McGraw-Hill Interamericana.

Proyecto de Monitoreo de la Amazonia Andina. (2020). Deforestación en la Amazonía Colombiana - 2020. MAAP. Obtenido de Deforestación en la Amazonía Colombiana - 2020: https://maaproject.org/2020/colombia-2020/

Rose , J., & Aaen , I. (2008). Software Processes & Knowledge. Aalborg: Software Inovation Publisher, Aalborg University, Departmen of Computer Science. Obtenido de http://people.cs.aau.dk/~pan/ebook/SPK-Book.pdf

Vega-Malagón, G., Ávila-Morales, J., Vega-Malagón, A. J., Camacho-Calderón, N., Becerril-Santos, A., & Leo-Amador, G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 15.

Publicado

2021-12-12

Cómo citar

Vargas, Y., Hernández, C., Velásquez, K., & Escarraga, E. (2021). DISEÑO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS TECNIFICADOS DE ESPECIES NATIVAS DE FLORA, UTILIZANDO IOT EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT EN EL VIVERO GUABINAL, PARA EL 2022 CON EL OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE SOBRE LA ACCIÓN POR EL C. Revista Electrónica De Investigación De Tecnologías Educativas , 6(6), 15. Recuperado a partir de https://comunisoft.com/revistasitfip/index.php/reite/article/view/169