HERRAMIENTA FINANCIERA BASADA EN LA METODOLOGÍA SCORING PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y LA ÓPTIMA TOMA DE DECISIONES

Autores/as

  • Cristian Arias
  • Daniel Lozano
  • Diego Valderrama
  • Juan Parra
  • Julián Cifuentes
  • Karen Valdés
  • Marlon Gómez
  • Paula Perez
  • Wilfran Cabezas
  • Jimmy Vergara
  • Jaime Romero

Palabras clave:

Aplicación, finanzas, Modelo Logit, Modelo Probit, tecnología, Scoring, programación.

Resumen

Este artículo expone la propuesta de un modelo intuitivo que promueva la inclusión financiera a través del uso de apps. Se tratará de agrupar los principales aspectos a tener en cuenta en el negocio de las aplicaciones móviles para que pueda ser especialmente aprovechada por poblaciones vulnerables, dicho en otras palabras, que no sólo se conozca de la parte técnica, sino que también se fortalezca el conocimiento de la experiencia del uso de las aplicaciones móviles financieras, buscando apalancar la Tecnología de la Información y las Comunicaciones.

Para elaborar el modelo aplicativo esperado se investigó acerca de los aspectos más importantes que requiere esta población para este caso se realizará una prueba piloto en el Grupo empresarial ARAM, el cual cuenta aproximadamente 35 empleados que serán la muestra real para trabajarse. Se tendrá en cuenta la parte legal como: la normativa de consumo, protección de datos personales, comercio electrónico y propiedad intelectual, esto con el fin de llevar el lineamiento para poder sacar a futuro el producto esperado.

Los aspectos adoptados para la implementación del modelo esperado se llevarán a cabo basándose principalmente de las necesidades de este tipo de población, por consiguiente, este trabajo lleva las pautas y soportes estadísticos bajo la metodología de Scoring y modelos Logit y Probit que se necesitan para poder implementar una aplicación móvil financiera para las personas de bajos recursos económicos. Por último, es necesario indicar que las aplicaciones móviles se adaptan, complementan, adicionan y/o mejoran de acuerdo con las necesidades del mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

. TAMAYO, C. E. & MALAGÓN, J., Ensayos Sobre Inclusión Financiera en Colombia, Banco Interamericano de Desarrollo, Ciudad, 2017.

Capítulo de libro:

. CANO, C. G., & APELLIDO 2, D., Inclusión Financiera en Colombia, En: Política monetaria y estabilidad financiera en economías pequeñas y abiertas (Gómez, J. E., & Ojeda, J. N.), Banco de la República, Vol. I, Bogotá, pp. 143-211, 2015.

Memorias de congresos:

. ARIAS C., et.al, Diseño de un modelo aplicativo para la toma de decisiones financieras bajo la metodología scoring teniendo como objeto de estudio el Grupo Empresarial ARAM. En memorias del: III Encuentro Nacional De Semilleros De Investigación. Neiva, Colombia, pp. 9-11, 2020.

Referencias de páginas web:

. FinancialRed. Bolsamania.

Recuperado de https://www.bolsamania.com/

mejorescreditos/que-es-el-scoring-y-como-funciona/#:~:text=El%20scoring%20es%20una%

aplicaci%C3%B3n,aprobar%20o%20no%20un

%20cr%C3%A9dito (Fecha de recuperación: Agosto de 2020).

Publicado

2020-12-12

Cómo citar

Arias, C. ., Lozano, D. ., Valderrama, D. ., Parra, J. ., Cifuentes, J. ., Valdés, K. ., Gómez, M. ., Perez, P. ., Cabezas, W. ., Vergara, J. ., & Romero, J. (2020). HERRAMIENTA FINANCIERA BASADA EN LA METODOLOGÍA SCORING PROMOVIENDO LA INCLUSIÓN FINANCIERA Y LA ÓPTIMA TOMA DE DECISIONES. Revista Electrónica De Investigación De Tecnologías Educativas , 5(5), 7. Recuperado a partir de https://comunisoft.com/revistasitfip/index.php/reite/article/view/154