
13
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
desarrollando desde el periodo 2016-2 con el
semillero TECNO-RECILAJE del programa de
Tecnología en Informática de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios Centro Regional
Girardot, la cual busca ampliar el conocimiento
necesario para el tratamiento adecuado de los
residuos o desechos tecnológicos. Estos
desechos, compuestos por diversos elementos
eléctricos y electrónicos, con frecuencia son
desechados por las organizaciones generando
serios problemas de contaminación ambiental,
puesto que estos contienen material peligroso
para la salud como lo es el plomo, el mercurio,
el bario, el cadmio entre otros (Cardona, Ortiz
y Restrepo, 2010).
El trabajo del semillero propone desarrollar un
modelo de reciclaje de los residuos de aparatos
eléctricos y electrónicos (RAEE), extrayendo la
materia prima de sus elementos para que estos
sean reutilizados en la composición de otros
elementos; pero, también, se busca que sean
reparados para extender el uso de los mismos.
Según Cardona et. al (2010), para el caso
específico de Colombia, se estima que se
acumuló entre 13 y 22 millones de RAEEs en
2013 y que, por lo general, van a parar en los
depósitos de basuras de las ciudades
circunvecinas tales como Girardot, Flandes y
Ricaurte, haciendo que estos se mezclen con
otras sustancias orgánicas que se combinan
con los rayos del sol y la lluvia, la cual produce
un daño ambiental en el ecosistema y su
alrededor.
Por lo anterior desde el año 2013 en Colombia,
se empieza a regular el manejo de los residuos
tecnológicos para minimizar de este modo el
impacto ambiental, a través de la ley1672,
dicha ley promueve un tratamiento especial de
los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos que a su vez incentiva el
aprovechamiento de los mismos como medio
de reutilización. Una entidad que se destaca en
el manejo de los RAEE es la de “Computadores
para Educar”, la cual reacondiciona equipos de
cómputo que son donados por algunas
instituciones del país; adicionalmente desde el
año 2007 se han diseñado kits de Robótica
compuestos por varios RAEE que son el
resultado de los procesos de
reacondicionamiento, y que también se
entregan a instituciones beneficiarias del
programa (Cardona, Ortiz y Restrepo, 2010).
A través de esta investigación de carácter
socio-ambiental, se desarrolló un proceso de
sensibilización con toda la comunidad
universitaria y de la región, enseñando los
problemas que se generan al no realizar un
manejo adecuado de los elementos
electrónicos, al mismo tiempo concientizando
los procesos de reciclaje que permitan poder
reutilizarlos para extender su vida útil y de esta
manera así impactar con la comunidad a través
de procesos de donación.
6 MATERIALES Y MÉTODOS
El proyecto del reciclaje tecnológico se
desarrolló en dos fases. La primera fase
conlleva un conjunto de actividades para
profundizar el tema del reciclaje de los RAEE
en el contexto de nacional y regional. El
desarrollo de este trabajo permitió buscar en
medios digitales y bases de datos digitales
información relacionada con el tema, la cual
permite realizar una reflexión sobre la manera
de realizar procesos de reciclajes en todo el
mundo y, de esta forma, poder seleccionar un
modelo acorde para ser aplicado al contexto
regional del proyecto. En esta parte se logró
establecer la problemática, la cual está
determinada por que la comunidad no sabe
darle el tratamiento adecuado a los residuos
electrónicos debido al desconocimiento sobre
la disposición final de los residuos electrónicos,
cuando estos ya dejan de funcionar.
La segunda fase se encuentra relacionada con
el trabajo de campo que permite investigar en
las empresas de la región, la forma de
aplicación del reciclaje tecnológico, también
vincular las empresas de tecnologías de la
información (TI) que apliquen procesos de
reparación y restauración de equipos de
eléctricos y electrónicos. De igual forma, se
buscó fomentar la práctica del reciclaje
mediante el uso de campañas de
sensibilización y concientización sobre la
importancia de este proceso en aparatos
electrónicos. En esta fase se empieza a
trabajar con toda la comunidad académica de
la Corporación Universitaria Minuto de Dios
sede Girardot, extendiéndose a la gran
mayoría de las empresas productoras y
generadoras de aparatos electrónicos como
instituciones privadas y públicas que realicen
procesos de desechos electrónicos.
Finalmente, dentro del proceso de reciclaje se
seleccionaron los aparatos que puedan ser
reparados para que estos puedan ser donados
a poblaciones vulnerables con escasos
recursos tecnológicos, de esta forma cumplir
con una labor social entregando en perfecto
estado el funcionamiento dichos elementos
reparados.
7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del proceso de consulta e investigación
realizada por los distintos medios digitales, se
puede determinar que el tema del reciclaje
tecnológico es relativamente nuevo en
Colombia, ya que desde el año 2013 se ha
empezado a concientizar desde el gobierno
nacional bajo la dirección del presidente de la
República Juan Manuel Santos, bajar los
índices de impacto ambiental que los
elementos electrónicos en desuso pueden
generar.
También se pudo determinar que los RAEE,
cuando pasan por un proceso de reciclaje,