12
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN DE DESECHOS TECNOLÓGICOS E INFORMÁTICOS EN
GIRARDOT “TECNO-RECICLAJE
MSc. Efraín Másmela Téllez
Coordinador Ingeniería de Sistemas, Tecnología en Informática y Tecnología en
Automatización Industrial, Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Girardot. Girardot Cundinamarca, Colombia.
Grupo de investigación “Desarrollo Regional MD”, Semillero de Investigación “Tecno-Reciclaje”
emasmela@uniminuto.edu / efrainmasmela@gmail.com
Resumen
El crecimiento acelerado de nuestra sociedad y
de nuestra región del alto magdalena en especial
de las industrias tecnológicas, se encuentran
generando una mayor tendencia en su consumo
cotidiano, ya que está haciendo parte de las
vidas de nosotros los ciudadanos digitales como
es el uso de los dispositivos electrónicos como
portátiles, tablets, teléfonos inteligentes,
sistemas de posicionamiento global, etc., esta
tendencia ha venido generando una
problemática ambiental debido a la
contaminación electrónica dada por el mal uso
de los desechos tecnológicos que al combinarse
con los residuos orgánicos producen sustancias
nocivas para el ecosistemas y también para la
salud de los seres humanos.
Parte de la estrategia es el trabajo que viene
adelantando el semillero de investigación
“Tecno-reciclaje” del programa de Tecnología en
Informática de la Corporación Universitaria
Minuto de Dios (UNIMINUTO) Centro Regional
Girardot busca poner en práctica el reciclaje de
los residuos tecnológicos en el contexto de
Girardot y sus alrededores, también, generar
conciencia en la importancia que tiene el
reciclaje tecnológico, para contribuir con el
mejoramiento del medio ambiente, ya que es uno
de los medios primordiales para la preservación
del planeta y equilibrio ecológico. De esta forma,
el semillero permite generar una iniciativa de
convertir dichos residuos tecnológicos en objetos
útiles para aquellas personas que no tienen
posibilidad de obtener algún aparato tecnológico
que les permita acceder a la información. Esta
iniciativa incentiva una cultura hacia el reciclaje
tecnológico en las personas y organizaciones
que produzcan estos desechos electrónicos,
que, por su desuso, se van dejando en espacios
no autorizados para desecharlos.
También, el semillero tiene como objetivo
desarrollar un trabajo de sensibilización y
concientización sobre el uso del reciclaje
tecnológico, con el fin de poder contribuir al
mejoramiento del medio ambiente, pero, al
mismo tiempo busca desarrollar un impacto
social sobre la manera de reutilización para que
pueda servir a un sector o comunidad vulnerable
económicamente que permita el acceso a la
tecnología y a la información.
Palabras clave: R eciclaje, RAEE,
tecnología, desechos tecnológicos,
reutilización, desechos electrónicos.
Abstract
The growing of our society and our region “El alto
Magdalena”, especially technology industries are
generating a major tendency in the daily
consume; taking into account it is part of the
citizen’s technology life and the use of gadgets
such as laptops, tablets, smartphones, global
systems, etc. This trend has developed an
environmental problem due to electronic
contamination and its technology rubbish, and
when it is mixed with organic wastes it can affect
the human being’s health.
This research group “Tecno-reciclaje” which
belongs to Systems Technology Academic
Program at Minuto de Dios University in Girardot
is developing some strategies in order to start a
recycling processes of technology wasting in this
city and the nearest contexts. On the other hand,
one of the aims of this project is to generate
conscience about the importance of recycling,
the improvement of environment and its influence
in the planet. As a result of this situation, the
research group will promote the correct
mechanism of transformation for technology
wasting into useful objects and so people can
have gadgets which allow them to surf in the
internet.
Finally this project encourages for a technology
culture so human behavior and organizations
become aware of about digital recycling and at
the same time to develop a social impact upon
human being minds.
Key words: Recycling, RAEE, technology,
technology waste, reuse, electronic waste.
5 INTRODUCCN
La presente investigacn se viene
13
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
desarrollando desde el periodo 2016-2 con el
semillero TECNO-RECILAJE del programa de
Tecnología en Informática de la Corporación
Universitaria Minuto de Dios Centro Regional
Girardot, la cual busca ampliar el conocimiento
necesario para el tratamiento adecuado de los
residuos o desechos tecnológicos. Estos
desechos, compuestos por diversos elementos
eléctricos y electrónicos, con frecuencia son
desechados por las organizaciones generando
serios problemas de contaminación ambiental,
puesto que estos contienen material peligroso
para la salud como lo es el plomo, el mercurio,
el bario, el cadmio entre otros (Cardona, Ortiz
y Restrepo, 2010).
El trabajo del semillero propone desarrollar un
modelo de reciclaje de los residuos de aparatos
eléctricos y electnicos (RAEE), extrayendo la
materia prima de sus elementos para que estos
sean reutilizados en la composición de otros
elementos; pero, también, se busca que sean
reparados para extender el uso de los mismos.
Según Cardona et. al (2010), para el caso
específico de Colombia, se estima que se
acumu entre 13 y 22 millones de RAEEs en
2013 y que, por lo general, van a parar en los
depósitos de basuras de las ciudades
circunvecinas tales como Girardot, Flandes y
Ricaurte, haciendo que estos se mezclen con
otras sustancias orgánicas que se combinan
con los rayos del sol y la lluvia, la cual produce
un daño ambiental en el ecosistema y su
alrededor.
Por lo anterior desde el año 2013 en Colombia,
se empieza a regular el manejo de los residuos
tecnológicos para minimizar de este modo el
impacto ambiental, a tras de la ley1672,
dicha ley promueve un tratamiento especial de
los residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos que a su vez incentiva el
aprovechamiento de los mismos como medio
de reutilización. Una entidad que se destaca en
el manejo de los RAEE es la de “Computadores
para Educar”, la cual reacondiciona equipos de
mputo que son donados por algunas
instituciones del país; adicionalmente desde el
o 2007 se han diseñado kits de Robótica
compuestos por varios RAEE que son el
resultado de los procesos de
reacondicionamiento, y que también se
entregan a instituciones beneficiarias del
programa (Cardona, Ortiz y Restrepo, 2010).
A través de esta investigación de carácter
socio-ambiental, se desarrol un proceso de
sensibilizacn con toda la comunidad
universitaria y de la región, ensando los
problemas que se generan al no realizar un
manejo adecuado de los elementos
electrónicos, al mismo tiempo concientizando
los procesos de reciclaje que permitan poder
reutilizarlos para extender su vida útil y de esta
manera así impactar con la comunidad a tras
de procesos de donación.
6 MATERIALES Y MÉTODOS
El proyecto del reciclaje tecnológico se
desarrolló en dos fases. La primera fase
conlleva un conjunto de actividades para
profundizar el tema del reciclaje de los RAEE
en el contexto de nacional y regional. El
desarrollo de este trabajo permitió buscar en
medios digitales y bases de datos digitales
información relacionada con el tema, la cual
permite realizar una reflexión sobre la manera
de realizar procesos de reciclajes en todo el
mundo y, de esta forma, poder seleccionar un
modelo acorde para ser aplicado al contexto
regional del proyecto. En esta parte se logró
establecer la problemática, la cual está
determinada por que la comunidad no sabe
darle el tratamiento adecuado a los residuos
electrónicos debido al desconocimiento sobre
la disposición final de los residuos electnicos,
cuando estos ya dejan de funcionar.
La segunda fase se encuentra relacionada con
el trabajo de campo que permite investigar en
las empresas de la región, la forma de
aplicación del reciclaje tecnológico, también
vincular las empresas de tecnoloas de la
información (TI) que apliquen procesos de
reparación y restauración de equipos de
eléctricos y electrónicos. De igual forma, se
buscó fomentar la práctica del reciclaje
mediante el uso de campas de
sensibilizacn y concientización sobre la
importancia de este proceso en aparatos
electrónicos. En esta fase se empieza a
trabajar con toda la comunidad académica de
la Corporación Universitaria Minuto de Dios
sede Girardot, extendiéndose a la gran
mayoría de las empresas productoras y
generadoras de aparatos electrónicos como
instituciones privadas y blicas que realicen
procesos de desechos electrónicos.
Finalmente, dentro del proceso de reciclaje se
seleccionaron los aparatos que puedan ser
reparados para que estos puedan ser donados
a poblaciones vulnerables con escasos
recursos tecnogicos, de esta forma cumplir
con una labor social entregando en perfecto
estado el funcionamiento dichos elementos
reparados.
7 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del proceso de consulta e investigación
realizada por los distintos medios digitales, se
puede determinar que el tema del reciclaje
tecnológico es relativamente nuevo en
Colombia, ya que desde el año 2013 se ha
empezado a concientizar desde el gobierno
nacional bajo la dirección del presidente de la
República Juan Manuel Santos, bajar los
índices de impacto ambiental que los
elementos electrónicos en desuso pueden
generar.
También se pudo determinar que los RAEE,
cuando pasan por un proceso de reciclaje,
14
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
según Ley 1672 de 2013, algunos de sus
componentes se pueden reutilizar como
materia prima para la elaboración de otros
artefactos, Al mismo tiempo, algunos de estos
componentes que ya no se utilizan son
reparados y acondicionados para extender su
vida útil; de esta manera se busca poder
establecer alianzas con organismos e
instituciones sociales que permitan desarrollar
una labor social con los mismos.
De otro lado, se encontró que el proceso de
reciclaje de los RAEE requiere de
caractesticas y requerimientos específicos
para su recepción, transporte, almacenamiento
y disposición final de los dispositivos
reciclados. En razón delo anterior, se
desarrolla un documento que contiene toda la
información general sobre el tema de reciclaje,
con el objeto de poder determinar los aspectos
técnicos que deben tomarse en consideración
por parte de las entidades promotoras.
Por último, el semillero de Tecno-Reciclaje
desarrolló en las instalaciones de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Centro Regional Girardot, un evento de acción
social a favor de la “Fundación Vida Nueva
(hogar de paso para los habitantes de la calle)”,
el cual donó un equipo informático, como
producto del proceso del reciclaje de los
residuos tecnológicos recibidos por algunas de
las organizaciones y personas que ya no los
utilizan. El evento contó con la participación de
monseñor Héctor Julio pez -obispo de la
diócesis de Girardot-, quien es el presidente de
la fundación; participaron tambn la sora
Nacira de Castillo administradora de la
fundación, el padre Yesid Ávila, capellán de
UNIMINUTO Girardot, Diana Lorena
Hernández, representante de la Universidad
Piloto, quien desarrol una aplicación para la
misma fundación; y los estudiantes del
programa de Tecnoloa en Informática: Walter
Bocanegra, Sebastián Merchán y Carlos
Molina (ver imagen 1).
8 CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
El proyecto del reciclaje de aparatos eléctricos
y electrónicos (RAEE), en el contexto de
Girardot, es un proyecto nuevo, ya que la
mayoría de las entidades, establecimientos y
organizaciones no manejan procesos de
reciclaje de sus aparatos electrónicos.
En Girardot existen establecimientos que
comercializan con aparatos electrónicos, tales
como computadores portátiles, computadores
de escritorio, tabletas electrónicas, memorias,
maras fotográficas y de video, entre otras,
que venden y distribuyen a la gran mayoría de
las empresas de Girardot.
También en el mismo entorno de Girardot, la
mayoría de las entidades blicas y privadas
deshuesan y desechan aparatos electnicos
sin considerar que pueden en su mayoría ser
restablecidos, extendiendo la vida útil de los
mismos.
En la Universidad Minuto de Dios sede
Girardot, no existe un proceso explicito para
realizar reciclaje de sus dispositivos de
computo, lo que sí tiene es una política para la
baja de estos elementos cuando son obsoletos
o presentan un deterioro total, para estos
casos los elementos son desechados y son
envueltos para luego ser depositados en el
chut de basuras.
5 AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)
En caso de ser necesaria, la sección de
Agradecimientos debe ir después de la
sección de Conclusiones y antes de la sección
de Referencias.
7 REFERENCIAS
Libros:
[1]Cardona, L., Ortiz, P., y Restrepo A. (2010).
Reciclaje tecnológico al servicio de la ciencia.
Revista Tecnológicas Edición Especial. 32-52 p.
[2]Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. (2010). Lineamientos técnicos para el
manejo de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos. Bogotá D.C. Colombia. 100p.
[3]Ley No. 1672 de 2013. Lineamientos para la
adopción de una política pública de gestión
integral de residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos (RAEE). Colombia (19 de Julio de
2013).
[4] L . M Uribe Restrepo et al., “Manejo de los
RAEE a través del Sector Informal en Bogotá,
Cali y Barranquilla”, Programa Seco/Empa
sobre la Gestión de RAEE en América Latina,
Colombia, Reporte técnico, abril de 2010.
Imagen 1. Foto: archivo semillero
Foto: archivo semillero