
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 52
http://www.revistas.itfip.edu.co
sistema de pórticos y unas dovelas con
malla eslabonada confinada y muro,
además como elementos divisorios se
observaron dovelas conformadas solo por
malla eslabonada soportadas con postes de
acero.
• Por lo obtenido en la inspección visual
realizada en el muro perimetral del ITFIP
Sector I, en el tramo 1 que corresponde al
lindero con el Barrio Arkabal en la cara
interior se encontró que las humedades son
la lesión que en mayor porcentaje afecta
este tramo con un 60.77%, seguido de las
cargas externas que se refiere a los árboles
que están apoyados en el muro se
presentan en un 20.53%, y el porcentaje
restante está distribuido en
disgregamientos, fisuras, oxidaciones,
descascaramiento, deterioros en juntas,
eflorescencias, grietas, insectos xilófagos
y perforaciones.
• Debido a la inspección visual realizada en el
muro perimetral del ITFIP Sector I, en el
tramo 1 que corresponde al lindero con el
Barrio Arkabal en la cara exterior se
encontró que las humedades son la lesión
que en mayor porcentaje afecta este tramo
con un 55.56%, seguido de las seguido de
las cargas externas con un 23.74%, y el
porcentaje restante está distribuido en
disgregamientos, fisuras, oxidaciones,
descascaramiento, deterioros en juntas,
eflorescencias, grietas, insectos xilófagos,
plantas superficiales y perforaciones.
• En el tramo 1 que corresponde al lindero
con el Barrio Arkabal se encontraron 7
dovelas afectadas por la alta pérdida de
verticalidad, lo que representa riesgos de
desplome o caída del muro. Las dovelas
más afectadas por ésta patología son las
34, 35, 37, 38, 50, 51, 52.
• La inspección visual realizada en el muro
perimetral del ITFIP Sector I, en el tramo 2
que corresponde al lindero con Agrinsa
Zona Industrial en la cara exterior se
encontró que las humedades son la lesión
que en mayor porcentaje afecta este tramo
con un 66.93%, seguido de las grietas que
tanto afectan este tramo, las cuales se
presentan en un 12.87% de área afectada,
y el porcentaje restante está distribuido en
disgregamientos, fisuras, oxidaciones,
descascaramiento, deterioros en juntas,
eflorescencias, discontinuidad,
dilataciones, defectos en mampostería,
insectos xilófagos, plantas superficiales,
perforaciones y suciedad.
• De acuerdo a la inspección visual realizada
en el muro perimetral del ITFIP Sector I, en
el tramo 2 que corresponde al lindero con
Agrinsa Zona Industrial en la cara interior
se encontró que las humedades son la
lesión que en mayor porcentaje afecta este
tramo con un 60.88% de área afectada,
seguido de las grietas que también afectan
bastante este tramo, las cuales se
presentan en un 21.72%, y el porcentaje
restante está distribuido en
disgregamientos, fisuras, oxidaciones,
descascaramiento, deterioros en juntas,
eflorescencias, discontinuidad,
dilataciones, defectos en mampostería,
insectos xilófagos, plantas superficiales,
perforaciones y suciedad.
• En el tramo 2 que corresponde al lindero
con Agrinsa Zona Industrial se encontraron
11 dovelas afectadas por la alta pérdida de
verticalidad de un total de 95 dovelas, lo
que representa bastante riesgo de
desplome o caída del muro en el sector
donde se encuentran ubicadas estas
dovelas poniendo en peligro la integridad de
los transeúntes de la zona tanto dentro,
como fuera del ITFIP. Las dovelas más
afectadas por ésta patología son las 45,
80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 90.
• Se concluye que el muro perimetral más
afectado y que se encuentra en condiciones
críticas es el ubicado en el lindero con
Agrinsa zona industrial ya que en varias
dovelas el muro se puede mover sólo con
apoyarse en él, lo que representa un peligro
latente para la comunidad educativa que
circule por este sector puesto que aledaño
al muro perimetral se encuentra el sendero
ecológico, también representa riesgos para
la integridad física de las personas que
circulan por la vía a los molinos puesto que
pasan muy cerca de la zona de influencia
del muro perimetral del ITFIP. Esto pasa por
que la luz entre los apoyos estructurales
(Columnas), es muy amplia ya que hay
dovelas con una distancia de casi diez
metros, por ente el diafragma de la dovela
se ve en peligro y se pierde la uniformidad
del confinamiento del muro perimetral.
• Al considerar los ensayos esclerométrico
se concluye que la mayoría de las columnas
de confinamiento del muro perimetral que
colina con la zona industrial se encuentran
en un estado deficiente, puesto que los
resultados que arrojaron las pruebas
realizadas con el esclerómetro indican que
varias columnas tienen una resistencia de
concreto endurecido de alrededor de 1500
psi, lo que es de destacar porque corrobora
lo identificado en el trabajo de campo; las
columnas de algunas dovelas de este sector
no están cumpliendo su función estructural.