Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 39
http://www.revistas.itfip.edu.co
ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UN SISTEMA DE CONTROL DE TEMPERATURA EN EL GALPÓN DE POLLOS
DE ENGORDE DE LA GRANJA DIDÁCTICA DEL ITFIP
___________________________________________________________________________________________________________________________________
Jonathan vasquez, andres espinosa*, francisco morales
Estudiantes, itfip, espinal tolima, colombia
jonathanestivenvasquezcruz@gmail.com
RESUMEN
El presente estudio tiene como propósito conocer
el ambiente de cultivo de pollos de engorde en la
granja didáctica del ITFIP del Municipio de El
Espinal Tolima. Como soporte teórico el estudio
correspondió a una investigación de campo
experimental exploratoria y tuvo como objetivo el
ambiente óptimo de pollos de engorde, la
población objeto de este estudio estuvo
conformado por 3 estudiantes la cual se trabajó
y se diseñó un plan para la granja didáctica que
cuenta con un galpón de pollos de engorde con
una capacidad de hasta 500 aves. En el cual se
encontró el problema que viven los pollos día a
día por las fuertes temperaturas que azotan el
municipio. Ocasionando el deceso de los pollos
por estrés térmico producto de las altas
temperaturas. Con este estudio se busca la
evaluación del ambiente del galpón para escoger
los dispositivos adecuados, con el objetivo de
poder diseñar un sistema de medición, control de
temperatura y humedad con el fin de reducir los
niveles de estrés térmico de las aves en el
interior del galpón y así aumentar la
productividad de la crianza de las aves, para
hacer este proceso eficientemente energético y
darle un buen uso a los recursos naturales.
Palabras clave: aves, estrés térmico,
temperatura, humedad, electrónica, galpones.
ABSTRACT
The purpose of this study is to know the growing
environment of broilers in the ITFIP teaching
farm of the Municipality of El Espinal Tolima. As
theoretical support, the study corresponded to an
exploratory experimental field investigation and
aimed at the optimal broiler environment, the
population object of this study was made up of 3
students who worked and designed a plan for the
didactic farm that It has a broiler house with a
capacity of up to 500 birds. In which was found
the problem that chickens live day by day due to
the strong temperatures that plague the
municipality. Causing the death of chickens due
to thermal stress due to high temperatures. This
study seeks the evaluation of the environment of
the house to choose the appropriate devices, with
the aim of being able to design a measurement,
temperature and humidity control system in
order to reduce the levels of thermal stress of the
birds inside the shed and thus increase the
productivity of the breeding of birds, to make this
process energy efficient and give good use to
natural resources.
Keywords: birds, thermal stress, temperature,
humidity, electronics, warehouses.
PROBLEMA
El grupo del semillero de investigación detectó un
problema en el galpón de pollos de engorde en la
granja didáctica del ITFIP, relacionado con Las
altas temperaturas y humedad relativa que hacen
que las aves sufran de estrés térmico o estrés
calórico, causando el deceso del ave por las
variaciones de la temperatura durante el día y los
diferentes cambios climáticos registrados en la
zona.
¿De qué manera se puede controlar la variación
de temperaturas en el galpón de pollos de la
granja didáctica del ITFIP?
INTRODUCCIÓN
Con la elaboración de este estudio de un
ambiente controlado en los galpones de la granja
del “ITFIP”, se logrará disminuir la tasa de
mortalidad los aves y aumentará la producción,
mediante el control de la temperatura y
humedad, así garantizando un rendimiento
adecuado en el crecimiento de los pollos gracias
al monitoreo de la temperatura y humedad
causantes de la muerte de las aves.
Una forma de solucionar estos problemas es
implementar la tecnología electrónica que
permite el ahorro de recursos, Sea visto la
importancia de estos temas por la necesidad que
existe en incentivar el uso de sistemas
automatizados creados para dar a conocer una
nueva metodología de llevar procesos que
pueden ser acogidos en el ambiente avícola para
mayores rendimientos, dada su variedad y
rentabilidad económica.
METODOLOGÍA
El proyecto de investigación actual se enmarca
en las necesidades de producción de aves de
corral en el lugar establecido para ello en la
Granja ITFIP por eso este se realizara en fases
enmarcadas por la metodología cuasi
experimental exploratoria, debido que el
conocimiento de crianza de pollos de engorde es
de suma importancia para dar cumplimiento a los
adjetivos que se proponen en el mismo, Para el
establecimiento del sistema de control de
temperatura para esto, se dispondrá de las
siguientes fases para su ejecución:
Fase 1 Recopilación información de
datos.
Actividad 1. Identificación del área de trabajo a
ejecutar.
Actividad 2. Programar visitas frecuentes al
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 40
http://www.revistas.itfip.edu.co
galpón de estudio.
Actividad 3. Crear una base de datos con
información recolectada en los trabajos de
campo realizados que describa el
comportamiento del galpón respecto a
temperatura y humedad relativa.
Actividad 4. Recolectar información de entidades
avícolas de la región que ayuden a enriquecer el
conocimiento que se tiene sobre las aves para
minimizar el riesgo de pérdidas en la producción
de los pollos.
Fase 2 Identificar que equipamiento y la
tecnología a utilizar para el diseño
esquema eléctrico y estructural.
Actividad 1. Realizar bosquejos del sistema de
temperatura y recirculación de agua.
Actividad 2. Realizar simulaciones de los
bosquejos del proyecto.
Actividad 3. Definir herramientas, materiales,
software y maquinas requeridas.
Actividad 4. Especificar cuáles y cuantos
sensores, actuadores y maquinas son necesarios
para el sistema.
Actividad 5. Realizar pruebas de este para su
respectivo funcionamiento.
Fase 3. Proponer un modelo eficiente
para un mejor presupuesto.
Actividad 1. Presentar diferentes alternativas de
monitoreo de temperatura para ello se hacen los
diferentes bosquejos.
Actividad 2. Realizar simulaciones y
comparaciones que permitan describir las
ventajas y desventajas de los sistemas de
monitoreo y compararlos con los ya hechos
establecidos en el estado del arte del mismo.
Actividad 3. Determinar una de las opciones
anteriores.
Actividad 4. Cotizar todos los materiales y
dispositivos eléctricos y mano de obra
necesarios para implementar el proyecto.
RESULTADOS O AVANCES
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tablas
En la siguiente tabla podemos observar la
temperatura de las aves de engorde de los pollos
de la granja didáctica del ITFIP, la temperatura
de y humedad de las aves la podremos observar
y darnos cuenta que a medida que el ave crece la
temperatura se va disminuyendo unos grados
también se visualizara la humedad relativa ideal
para estén tipo de aves de engorde.
Tabla 2. Humedad y temperatura de los pollos de engorde
en la granja didáctica del ITFIP
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Al realizar un estado del arte sobre las entidades
y demás instituciones que han realizado
proyectos iguales pudimos ver dispositivos
electrónicos que se han usado en el control de
temperatura en galpones de pollos en el ámbito
internacional y regional para guiarnos de escoger
los mejores.
• Se evaluaron 3 sensores que permitieran el
censado de las variables de temperatura, presión
y humedad. Se realizó un proceso de selección en
el cual se escogieron los sensores que cumplían
con los requerimientos de unos criterios
establecidos basados en el rango de las variables
a medir, la resolución, la adquisición, conexión
con arduino o plc y la disponibilidad.
Al estudiar estos sensores nos dimos cuenta
que los sensores manejan un sistema de
programación 1-WIRE el cual nos permite
conectarlos en forma nodos esclavo y
maestros” los cuales miden las dos variables
deseadas satisfactoriamente, las transmite a su
nodo coordinado.
AGRADECIMIENTOS
Expresamos nuestras más sinceras palabras de
agradecimiento a
“ITFIP” Instituto de educación superior, a la
facultad de ingeniería y ciencias
agroindustriales, la granja y al doctor Mario
Fernando Díaz Pava.
Al ingeniero Manuel Ricardo Peña, por su
colaboración como profesional idóneo y por su
apoyo como persona creyendo siempre en
nosotros como imagen de sus enseñanzas, y
sobre todo como amigo. Por guiar el desarrollo
de esta investigación con todas sus
capacidades.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Agustina, S., & Pereira Almeida, V. (2017).
Estrés calórico en pollos parrilleros [en linea].
Disponible en:
http://www.vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurric
ulares/Zootecnia/images/Tesina_Estres_Cal%C
3%B3rico_en_producci%C3%B3n_de_pollos_pa
rrilleros_SAN_MARTIN_AGUSTINA.pdf. Buenos
Aires: Facultad de Ciencias Veterinarias,
UNCPBA.
[2] Frejo Fernández, J. (2012). El enfriamiento
evaporativo: Instalaciones para granjas avícolas
[en linea]. Disponible en
https://seleccionesavicolas.com/pdf-
files/2012/7/6807-calor-el-enfriamiento-
evaporativo-instalaciones-para-granjas-
avicolas.pdf.
[3] Hernández Gaviño, R. (2010). Introducción
a los sistemas de control. Conceptos, aplicacion
simulacion en MATLAB [en linea]. Disponible en
http://lcr.uns.edu.ar/fcr/images/Introduccion%
20a%20Los%20Sistemas%20de%20Control.p
df. Mexico: PEARSON .
[4] Hómes Sánchez, J. (2014). Formulación de
EDAD
DÍAS
TEMPERATURA °C
HUMEDAD
RELATIVA
1
-
7
28
-
32 grados °C
50
-
50%
8
-
14
28
-
32 grados °C
55
-
60%
15
-
21
28
-
32 grados °C
60
-
64%
22
-
28
28
-
32 grados °C
65
-
67%
29 - 35
28-32 grados °C 67-70%
36 hasta el
sacrificio del
pollo
28-32 grados °C
70-100%
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 41
http://www.revistas.itfip.edu.co
un plan de buenas prácticas [en linea]. Disponible
en
http://bdigital.unal.edu.co/45827/1/2562113.
2014.pdf. Bogotá: Universidad Nacional.
[5] Kubitza, F. (2006). Sistemas de recirculacion
cerrada [en linea]. Disponible en
https://www.agroindustria.gob.ar/sitio/areas/a
cuicultura/cultivos/otros/_archivos//000004_
Sistemas%20de%20recirculaci%C3%B3n%20
cerrada.pdf.
[6] Llamas, L. (2015). Medir la temperatura con
Arduino y sensor LM35 [en linea]. Disponible en
https://www.luisllamas.es/medir-temperatura-
con-arduino-y-sensor-lm35/. Luis Llamas.
[7] Maker, Z. (2014). Manual de Arduino.
Programación y conceptos básicos [en linea].
Disponible en
https://www.zonamaker.com/descargas/Arduin
o/Manual-Arduino.pdf. Zona Maker.
[8] Ogata, K. (1998). Ingenieía de control
moderno [en linea]. Disponible en
http://www.mediafire.com/file/f7gfx7hbrjwq3
7z/Ingenier%C3%ADa+de+Control+Moderna+%
E2%80%93+Katsuhiko+Ogata.pdf. Minessota:
PEARSON.
[9] Sanjuanes Ardila, Y., & Ferdinand, S. (2018).
Diseño de un sistema de monitoreo de la calidad
de agua de aljibe para cultivo de alevines (Tilapia
roja) en la granja didactica comercial del ITFIP.
Espinal: ITFIP.
REFERENCIAS DE PÁGINAS WEB:
[1]. SOLLA nutrición animal, Manual de
manejo para pollo de engorde, [en línea], 2017
[revisado 23 de Octubre de 2018]: Disponible en
internet:
https://www.solla.com/sites/default/files/prod
uctos/secciones/adjuntos/MANUAL%20%20P
OLLO%20DE%20ENGORDE%20SOLLA%202
017.pdf