
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 33
http://www.revistas.itfip.edu.co
la que tiene relación más directa con el tema
investigado o la que se desglosa de el mismo.
Enfoque de investigación
El enfoque de investigación que utilizamos para
el desarrollo de este proyecto es el enfoque
cuantitativo que según ‘R. Hernández Sampieri
2
define la investigación cuantitativa como la que
consiste en afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación,
desarrollando cinco elementos de la
investigación: objetivos, preguntas, justificación,
viabilidad y evaluación de las deficiencias.
En la investigación cuantitativa los cinco
elementos deben ser capaces de conducir hacia
una investigación concreta y con posibilidad de
prueba práctica. En el enfoque cuantitativo el
planteamiento del problema de investigación
antecede a la revisión de la literatura y al resto
del proceso de investigación; por lo tanto, esta
revisión puede modificar el planteamiento
original correspondiendo a los objetivos ya que
las preguntas de investigación deben ser
congruentes entre sí e ir en la misma dirección.
La investigación cuantitativa se produce por la
causa y efecto de las cosas por eso es necesaria
que exista una relación numérica entre las
variables del problema en la investigación. Es el
procedimiento que se dedica a cuantificar los
datos y aplicar alguna forma de análisis
estadístico, entre ciertas alternativas, usando
magnitudes numéricas que pueden ser tratadas
mediante instrumentos en el campo de la
estadística. Los datos analizados siempre deben
ser cuantificables con el fin de analizar y predecir
el comportamiento de las personas.
Para que exista metodología cuantitativa sé
necesita que entre los elementos del problema de
investigación haya una relación cuya naturaleza
se representen por algún modelo numérico puede
ser lineal, exponencial o alguno similar. Es decir,
que haya claridad entre los elementos de
investigación que conforman el problema, que se
pueda definir, limitar y saber exactamente dónde
se inicia el problema, en qué dirección va y qué
tipo existe entre elementos.
En este proyecto se utiliza este enfoque
investigativo de manera que capturamos una
cantidad exacta de usuarios en los que destacan
en mayor parte los clientes de los centros de
acondicionamiento físico que actúan diariamente
como datos de información respectivo en la base
de datos de ‘Smart Gym’. Por ende, son tomados
estos actores para alimentar los elementos clave
de esta metodología, y participes clave en la
evolución y transición del sistema que manejan
actualmente hacia su adaptación móvil.
Tipo de investigación
Los tipos de investigación que utilizamos para el
desarrollo de este proyecto es el tipo descriptivo
y proyectivo.
Descriptivo: Según ‘J. Hurtado
3
describe la
investigación de tipo descriptiva como el
propósito de describir situaciones y eventos, es
decir cómo es y se manifiesta determinado
fenómeno. Miden o evalúan diversos aspectos,
dimensiones o componentes del fenómeno o
fenómenos a investigar.
El estudio descriptivo busca especificar las
propiedades importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis (Dankhe)
4
. Desde el punto de
vista científico, describir es medir. Esto es, en un
estudio descriptivo seleccionar una serie de
cuestiones y medirla en cada una de ellas
independientemente, para así y valga la
redundancia describir lo que se investiga.
El investigador debe definir que va a medir y a
quienes va a involucrar en esta medición, los
requisitos para la investigación descriptiva,
planificar cuidadosamente para encontrar las
metas deseadas, definir claramente las
características que se desea descubrir, recoger y
analizar los datos, hacer comparaciones y
derivaciones como proceso de evaluación y
obtención de conclusiones significativas,
informar los resultados.
El proceso de la descripción no es
exclusivamente obtención y acumular datos y su
tabulación correspondiente, sino que se relaciona
con condiciones y conexiones existentes,
prácticas que tienen validez, opiniones de las
personas, puntos de vista, actitudes que se
mantienen y procesos en marcha. Los estudios
descriptivos se centran en medir los explicativos
en descubrir.
Esta investigación se basa en determinar cuáles
son los tipos de información, saber dónde se está
y de qué punto se debe partir, lo qué se necesita
y en qué dirección se va, se necesitan datos
precisos, seguros, constantes y validez de
estudio.
Proyectivo: Según ‘J. Hurtado’
5
Este tipo de
investigación, consiste en la elaboración de un
plan, una propuesta, un programa o un modelo,
para solucionar un problema o una necesidad de
tipo práctico, puede ser en un grupo social, o de
una institución, o de una región geográfica, en un
área particular del conocimiento, a partir de un
diagnóstico preciso de las necesidades de ese
entorno en el momento, los procesos explicativos
o generadores involucrados y de las tendencias
futuras, es decir, con base en los resultados de
un proceso investigativo.
La investigación proyectiva se ocupa de cómo
deberían ser las cosas, para alcanzar unos fines
y funcionar adecuadamente, involucra creación,
diseño, elaboración de planes, o de proyectos; sin
embargo, no todo proyecto es investigación
proyectiva, para que un proyecto se considere
investigación proyectiva, la propuesta debe estar
fundamentada en un proceso sistemático de
búsqueda e indagación que requiere describir,
analizar, comparar, explicar y la predecir.
A partir de este módulo descriptivo se basa
notablemente para desarrollar nuestro proyecto
se identifican las necesidades en el sistema de
información actual y se define el aspecto a
modificar el cual es implementar la utilización
móvil en los usuarios de los centros de
acondicionamiento físico; en los módulos
comparativo, analítico y explicativo se identifican
los procesos causales que han originado las