
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 30
http://www.revistas.itfip.edu.co
que Abel Medina [7] expone la tendencia de la
música popular por sobre la música vallenata,
que supone una imagen cultural y folclórica por
excelencia de Colombia a nivel nacional e
internacional.
Es de gran importancia llevar a cabo este tipo
de valoraciones ya que se deberían tener
identificados y tipificados cada uno de los
factores que son producto de la realización de
este tipo de eventos, con el ánimo de
acomodarse a las necesidades no solo de los
participantes sino de las personas que están
ubicadas en áreas circunvecinas. Caso de
habitantes del sector geográfico, o del sector
económico, del mismo municipio o de la
percepción que tiene la población visitante o
externa a la realización de estas actividades.
En el presente proyecto se aborda el Reinado
Nacional del Turismo realizado
tradicionalmente en la ciudad de Girardot, bajo
la dirección y organización de la Secretaría de
Cultura, Turismo y Fomento, ente designado
por la alcaldía municipal.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo del proyecto, se adopta la
metodología [8] de valoración de casos de
estudio propuesta por el consejo JMIC, la cual
dispone de los siguientes aspectos principales
a tener en cuenta:
• Beneficios del evento. Donde se identifica
la influencia que tiene el evento en
materia de incremento de relaciones
comerciales o personales, su influencia
en nuevas tecnologías, la sostenibilidad
del evento o de otros eventos
relacionados y la conformación de la
imagen del certamen respecto del sector
en el que se desenvuelve entre otros.
• Datos Soporte. Que incluye los datos que
sustentan los apartados mencionados
anteriormente en forma de variables
obtenidas, en este caso, mediante el uso
de la herramienta tecnológica.
• Construcción de caso de estudio. JMIC
dispone de un programa de realización de
casos de estudio para la valoración de
eventos, donde se cuenta con un banco de
información asociada a los hallazgos
obtenidos en cada una de las aplicaciones
de esta metodología, con el ánimo de
adaptar, modificar o corregir las
actividades realizadas por cada grupo de
trabajo que adapte esta metodología. Por
tanto se recomienda considerar la
participación de este proyecto en dicho
consorcio para que ser valorado por el
consorcio.
Para ilustrar el proceso propuesto por dicha
metodología se muestra la siguiente figura.
Figura 1. Esquema metodológico de valoración
mediante caso de estudio.
Para el desarrollo del proyecto a nivel global se
establecieron dos fases. En la primera fase se
realizó la exploración del contexto de
realización del evento del Reinado Nacional del
Turismo, donde se consultó su historia con la
ayuda de la secretaría de Cultura, Turismo y
Fomento y consultando artículos históricos de
la biblioteca municipal. Igualmente se
establecieron las necesidades que debería
cubrir el desarrollo de la aplicación que se
espera sirva como instrumento de recolección
de información.
Posteriormente se planificaron actividades de
entrevista con funcionarios de la secretaría de
turismo cultura y fomento para conocer los
detalles acerca de la logística de realización
del evento, los entes públicos y privados
participantes para el establecimiento de los
actores implicados. Hecho lo anterior se
procedió con el desarrollo de una aplicación
móvil que sirviera como medio de valoración de
los diferentes eventos realizados en el marco
del Reinado ofreciendo el valor agregado de la
ubicación de puntos geográficos y cronograma
de actividades y horarios en los que serían
realizados.
Previo a la realización del Reinado, se
realizaron pruebas con estudiantes en el
evento del Día Nacional del Turismo celebrado
en la Universidad Piloto de Colombia Seccional
del Alto Magdalena, liderado por el programa
de Administración Turística y Hotelera.
Posteriormente en la realización del XLIX
Reinado Nacional del Turismo, en el evento de
coronación se llevó a cabo una serie de
entrevistas acerca de la realización del reinado.
Actualmente se está realizando la compilación
de los datos realizados durante la primera fase,
en aras de establecer los indicadores más
importantes en la realización de este evento.
AVANCES
Al momento de redactar este documento se
tienen desarrolladas dos aplicaciones, conforme
a las necesidades identificadas en las entrevistas
y recolección de datos del contexto del Reinado.
Una de ellas es un sitio web de administración de
datos del evento a valorar teniendo en cuenta que
es posible registrar varios eventos (se identifican
como macro eventos dentro de la aplicación) los
cuales se desglosan en la programación de
actividades (eventos en la aplicación) las cuales
tienen información sobre el lugar y fecha de
realización de la actividad y su ubicación
geográfica mediante el uso de un API asociado a
OpenStreet Maps. Por otra parte se ofrece la
posibilidad de registrar información tipo artículo
de blog con páginas de interés general para la
comunidad (como es el caso de información de
las candidatas, historia del evento, etc).
La segunda aplicación es un software web
embebido en un WebView, que es posible instalar
como App en sistemas Android, la cual sirve de
plataforma de atención a los asistentes o
personas que desean conocer detalles del
Reinado. Allí se pueden llevar a cabo las
valoraciones de los eventos programados en el