
15
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 1. - Diciembre 2016
constante de la vida colombiana para lograr
otras metas. “Si se coronan los propósitos de la
Revolución Educativa llegaremos a niveles
superiores de productividad y competitividad,
que son los supuestos para mejorar el ingreso y
su distribución. La Revolución Educativa tiene
un elemento ideológico y de comportamiento:
lograr que los colombianos estudien y trabajen
toda la vida”
1
.
Sin embargo, se pueden considerar aspectos
positivos como lo señalan autores como Beltrán
y Pérez (2003) sostienen que en el campo de la
pedagogía ha habido cambios sustanciales,
pues se ha pasado de un paradigma
instruccional, centrado en el profesor, a uno
centrado en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, el cual pone en énfasis al
estudiante”
2
. El docente formará para que el
dicente pueda acceder a la información, la
procese, la transforme y produzca un nuevo
conocimiento, por tal motivo, la constante de la
educación es la actualización en la nueva
tecnología de la información científica.
1
AYALA, C. María Victoria. “Financiamiento de
la Educación Superior en Colombia reflexiones
para un próximo futuro” Revista de la
Educación Superior. Visión Impresa ISSN 0185-
2760. Volumen 39 No 156. México Oct/Dic.
2010.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci
_arttext&pid=S0185-27602010000400006.
Citado Nov. 07 del 2016.
2
Beltrán, J y Pérez, L. Citado por Velásquez M.
Andrés. “Una Mirada Crítica a la Didáctica de
las Ciencias, la Educación Científica y el papel
de las TIC en la educación Superior”. Primera
Edición Universidad del Tolima 2012
3. De Wever, Bram. “Esquemas de Análisis de
Contenido para Analizar las transcripciones de
los grupos de Discusión Asincrónica en Línea.
Revista Computers Educatión. Pág. 6 – 28.
Editor Pergamon. Año 2006.
De acuerdo con De Wever (2006), desde una
perspectiva constructivista, puede verse el
aprendizaje cooperativo como una estrategia
pedagógica que estimula a los estudiantes a
negociar la información, a realizar discusiones
de problemas complejos desde diversos puntos
de vista, donde la colaboración con otros
propicia la solución de la tarea docente, el
aprendizaje es más realista y favorece la
motivación del grupo
3
La formación
tradicionalista del ser humano es un hecho que
tiende a desaparecer, los ambientes virtuales
permiten mayor participación crítica y reflexiva
en los estudiantes, propicia la construcción
colectiva de problemas en la educación
científica y tecnológica. Esta dinámica permite a
los integrantes del grupo, autoevaluar su trabajo
e identificar los niveles de ayuda que cada
persona necesita dentro de él.
DISEÑO METODOLOGICO
Toda investigación debe contar con un puente
entre el problema detectado y la solución, este
plan o estructura ayudara a obtener las
respuestas a la situación Problémico detectada
y permitirá unir todos los elementos de la
presente investigación (ponencia).
1.1. Tipo de Investigación
Es el esquema general o el marco estratégico
que le da unidad, coherencia, secuencia y
sentido práctico a todas las actividades que se
emprenden para buscar respuesta al problema
y objetivos planteados en esta apuesta.
Con lo apuntado anteriormente, esta
investigación se caracteriza por ser
Exploratoria, descriptiva y transversal,
totalmente compatibles y articulables entre sí,
las cuales se enuncian y describen a
continuación:
Exploratoria
Según Roberto Hernández Sampieri
3
:
“Los estudios exploratorios sirven para
familiarizarnos con fenómenos relativamente
desconocidos, obtener información sobre la
posibilidad de llevar a cabo una investigación
más completa respecto de un contexto
particular, investigar nuevos problemas,
identificar conceptos o variables promisorias,
establecer prioridades para investigaciones
futuras o sugerir afirmaciones y postulados”.
Descriptiva
Según Danhke
4
(citado por Hernández,
Fernández, Baptista, 2006)
“Los estudios descriptivos buscar especificar las
propiedades, las características y los perfiles de
personas, grupos, comunidades, procesos,
objetos o cualquier fenómeno que se someta a
un análisis. Es decir, miden, evalúan o
recolectan datos sobre diversos conceptos
(variables), aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar”
Es además de carácter descriptivo, pues
pretende especificar condiciones que
determinan el nivel de conocimiento,
apropiación y uso de las Tecnología de la
Información y Comunicación (TIC´s) y las Aulas
Virtuales del cliente del programa sobre el
programa en sí, por medio de análisis
estadístico, a partir de la aplicación de un
instrumento de recolección de datos diseñado
para tal fin.
Transversal
5
Al respecto resulta importante manifestar que
este tipo de investigación es apropiada cuando
la investigación se centra en analizar cuál es el
nivel del objeto de estudio en un momento
dado.
3
HERNÁNDEZ, R.: “Metodología de la
Investigación” Mc Graw Hill, Cuarta Edición,
México, 2006, 882 p.
4
Ibídem.
5
Ibídem.