
Revista Electrónica de Investigación de Tecnologías Educativas Vol. IV Núm 4 ISSN 2539-2506
© 2019 Itfip Virtual 5
http://www.revistas.itfip.edu.co
“AGROSYSTEM” SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE VENTAS ONLINE E
INVENTARIO PARA ALMACENES DE REPUESTOS AGRÍCOLAS EN EL ESPINAL TOLIMA
_______________________________________________________________________________________________________________
Víctor Alexis Aragón Briñez, Julián Andrés Mendoza Guzmán
Ingeniería de Sistemas, Institución de Educación Superior ITFIP, Espinal Tolima, Colombia
varagon88@itfip.edu.co, jmendoza84@itfip.edu.co
RESUMEN
Los almacenes de repuestos para maquinaria
agrícola del Espinal Tolima, requiere sistematizar
la información en los procesos registro,
facturación e inventario. Este proyecto se centra
en brindar una alternativa para dar solución a las
necesidades que se presentan en estos
almacenes, en donde se analizan cada una de las
actividades del sistema de información de la
empresa, para tener como resultado una
investigación bien estructurada y una
herramienta tecnológica que permita el registro
de usuarios, productos, clientes, proveedores,
realización de factura electrónica, kardex,
generar reportes, devoluciones y apartado de
productos.
Este documento abarca la investigación que se le
realizó al sistema de información de las
empresas, utilizando la metodología de
investigación descriptiva, con el objetivo de
obtener una mejor descripción del problema,
empleando técnicas de observación para analizar
y organizar cada uno de los procesos, entradas y
salidas del mismo. Para así garantizar que se
cumplan los objetivos del proyecto frente a los
requerimientos del usuario.
También se incluyen varios temas como la
metodología de ingeniería del software que se
utilizó, las fases de la misma, un compendio de
investigaciones o herramientas con el mismo fin
en el estado del arte, el estudio de viabilidad del
proyecto, un análisis de los riesgos,
requerimientos del software, su arquitectura, la
explicación de las funcionalidades del mismo con
diagramas UML, el estilo de programación que se
manejó, la descripción de la interfaz gráfica, las
pruebas de calidad que se realizaron para
verificar su funcionamiento bajo el entorno real
de la empresa y por último las conclusiones de la
investigación.
Palabras clave: Software, inventario, venta
online, sistema de información, arquitectura.
ABSTRACT
The warehouses of spare parts for agricultural
machinery of Espinal Tolima, requires to
systematize the information in the processes
register, invoicing and inventory. This project
focuses on providing an alternative to solve the
needs that arise in these warehouses, where
each of the activities of the company's
information system are analyzed, to result in a
well-structured research and a technological tool
that allows the registration of users, products,
customers, suppliers, electronic invoicing,
kardex, generate reports, returns and product
section.
This document covers the research that was
made to the information system of the
companies, using the descriptive research
methodology, with the aim of obtaining a better
description of the problem, using observation
techniques to analyze and organize each of the
processes, inputs and outputs of it. In order to
guarantee that the objectives of the project are
fulfilled in front of the requirements of the user.
Also included are several topics such as the
engineering methodology of the software used,
its phases, a compendium of research or tools
with the same purpose in the state of the art, the
feasibility study of the project, a risk analysis,
software requirements, its architecture, the
explanation of its functionalities with UML
diagrams, the programming style used, the
description of the graphic interface, the quality
tests performed to verify its operation under the
real environment of the company and finally the
conclusions of the research.
Keywords: Software, inventory, online sales,
information system, architecture.
PROBLEMA
La problemática del sistema se puede evidenciar
en 4 situaciones: Primero en el manejo y registro
de los documentos mercantiles (inventario,
Kardex, libro de contabilidad), segundo las
condiciones de riesgo de los documentos en las
empresas los cuales están expuestos a las
condiciones climáticas, envejecimiento, daños
por luminosidad y por humedad, tercero la
seguridad en el manejo de los mismos ya que
están expuestos a hurtos o modificaciones en el
almacén y en cuarto lugar estos documentos
están diligenciados a mano y con caligrafía del
dueño, la cual es entendida sólo por el mismo.
Actualmente los dueños de los almacenes de
maquinaria agrícola del Espinal Tolima llevan su
contabilidad a través de soportes físicos y sus
registros son llevados a mano, este proceso es
solamente realizado por el propietario o su
auxiliar, este proceso toma mucho tiempo, ya que
diligenciar cada venta o compra en el inventario
(Kardex) es tediosos y lento, al igual sucede en el
momento de realizar los balances de pérdidas o
ganancias que son generados a diario, mensuales
y anuales. Esto conlleva a que no se tenga una