13
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
DESARROLLO DE UNA RUTA TURISTICA PARA GIRARDOT (CUNDINAMARCA) MEDIANTE EL
EMPLEO DE LAS TIC
Autor
:
Edicson Pineda Cadena
Ingeniero de Sistemas Integrante del grupo de desarrollo de la ruta turística de Girardot (Cundinamarca)
RESUMEN
El desarrollo de este proyecto está
enmarcado en la metodología de mercadeo
de lugares, consiste en una ruta turística
para Girardot (Cundinamarca), donde se
exponen los detalles más representativos
en cuanto al esquema turístico, cultural e
histórico de la región con datos puntuales y
entrevista a los diferentes actores, de igual
forma es una investigación exhaustiva
apoyado en un grupo selecto de
investigadores e historiadores.
Inicialmente este proyecto está planificado
en dos fases, la primera cubre 3 escenarios
recreados con una experiencia 360° con
énfasis en un ámbito interactivo logrando de
esta manera cumplir el requerimiento de
usabilidad mediante el UX ( User
eXperience). La segunda fase consiste en
completar la recreacn de los escenarios
más importantes de la ciudad.
Palabras Claves: Ruta Turística, Girardot,
metodología de mercadeo de lugares,
Experiencia 360°, Ámbito interactivo
ABSTRACT
The development of this project is framed in
the methodology of marketing of places,
consists of a tourist route to Girardot
(Cundinamarca), where the most
representative details are exposed
regarding the tourist, cultural and historical
scheme of the region with specific data and
interview to the different actors, in the same
way is an exhaustive investigation
supported by a select group of researchers
and historians.
Initially this project is planned in two phases,
the first one covers 3 scenarios recreated
with a 360 ° experience with emphasis on
an interactive environment, thus achieving
the usability requirement through the UX
(User eXperience). The second phase
consists of completing the recreation of the
most important stages of the city.
Keywords: Tourist Route, Girardot, place
marketing methodology, 360 ° Experience,
Interactive scope
PROBLEMA
La importancia de una nación radica en
rescatar de alguna forma los aspectos
históricos y culturales y de esta manera su
identidad según la siguiente expresión:
La palabra "Identidad", refiere a un conjunto
de rasgos propios de un ser humano o de
una colectividad, que lo caracterizan ante
los demás; a diferencia del rmino
"Cultura", el cual proviene del latín "cultus",
y significa "cultivo del espíritu humano"; la
cultura, ha sido clasificada desde los
distintos periodos de la historia, según, los
enfoques de cada época y cada lugar, es
así, como se van construyendo las distintas
expresiones de una sociedad determinada
a la que llamamos "comunidad"; por lo
tanto, los usos y costumbres, las prácticas,
los rituales, los tipos de vestimenta y las
normas de comportamiento son aspectos
que se involucran a una cultura; incluso su
gastronomía, así como su grado de
desarrollo y su propia organización interna.
(Villegas., 2017)
Girardot no cuenta actualmente con un
recurso sistémico que permita de alguna
forma recuperar estos aspectos para lograr
transmitirle a las nuevas generaciones la
importancia de conservar su identidad
teniendo en cuenta que según la UNESCO
que indica que “hace necesario y urgente
crear mecanismos en toda sociedad, para
dar a conocer o recordar la información
histórica del origen de cada lugar, bajo la
premisa y el riesgo de perdernos en un
nuevo modelo liberal, moderno, globalizado
como lo explica Carl Marx, "un modelo de
producción" mismo que se encuentra a
14
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
merced de los más vulnerables, nuestros
niños y jóvenes”. (Villegas.,
2017)
INTRODUCCIÓN
En la actualidad existen muchas formas de
realizar un recorrido por algún territorio o
localidad ya sea para conocer, investigar o
visitar diversas culturas o sitios turísticos
como parques, monumentos, museos e.t.c.
Una de las formas más utilizadas mediante
el empleo de las TIC es la utilización de
recorridos virtuales ya que proporcionan
una experiencia muy realista del escenario
visitado, otra ventaja subyace en la
posibilidad de interactuar con el entorno
virtual, este proyecto está concebido para
lograr
METODOLOGÍA
En cuanto la metodología utilizada fue de
carácter descriptivo ya que se logra
“conocer las situaciones, costumbres y
actitudes predominantes a través de la
descripción exacta de las actividades,
objetos, procesos y personas. Su meta no
se limita a la recolección de datos, sino a la
predicción e identificación de las relaciones
que existen entre dos o más variables”.
(Morales, 2012)
En cuanto al método investigativo se realizó
con una connotación mixta mediante la
recolección, procesamiento y análisis de
“datos tanto cualitativos como cuantitativos
en un único estudio en el que los datos son
recogidos concurrentemente o
secuencialmente, e implica la integración de
los datos en una o más etapas en el
proceso de investigación”. (Castro, 2011).
Después que se realizó la recolección de la
información mediante fuentes secundarias
a través de la recopilación de datos de
artículos, revistas y libros, finalmente se
realizó la indagación de las fuentes
primarias de los actores involucrados como
la comunidad local e historiadores
reconocidos de la región. En cuanto a la
metodología de desarrollo se utilizó una
estructura iterativa con entrega incremental
ya que es una metodología que ayuda
bastante en cuanto a la planificación de los
procesos y el tiempo de las personas
involucradas en la investigación y el
desarrollo ver figura 1.
Figura 1 Metodología Incremental Fuente
(Ortiz, 2005)
RESULTADOS
El recorrido turístico fue un esfuerzo de un
grupo selecto de investigadores y
desarrolladores de la Universidad Piloto de
Colombia S.A.M utilizando un modelo
alternativo de inclusión e innovación
productiva (MAIIP). Su estudio y desarrollo
se planteó mediante la planificación de una
ruta donde se establecieron unos
escenarios iniciales donde se realizó un
estudio de campo apoyado mediante 3
grupos focales para detectar asuntos
importantes de la región y reforzar los
contextos y escenarios de la ruta. Los tres
escenarios que se recrearon mediante el
aplicativo fueron El embarcadero turístico:
por ser un lugar emblemático de la ciudad
de Girardot cuenta con un ambiente
portuario fluvial que en el pasado
constituida en uno de los principales
puertos de la región bañado por el
imponente rio Magdalena sigue siendo
uno de los atractivos turísticos del
municipio.
Plaza de mercado: La plaza de mercado
de Girardot es sin duda uno de los sitios
más visitados de Girardot, consiste en una
estructura eficiente y funcional dotada de un
extraordinario concepto consistente en
no tener muros de cierre para aprovechar
al máximo la brisa que proviene del rio
Magdalena, diseñada por el arquitecto
Leopoldo Rother en el o (1946-1948).
El parque de la locomotora: Es un sitio
turístico de Girardot estratégico ya que es la
interaccn del Camellón del comercio y el
puente férreo. En este lugar se encuentra
15
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
la estación ferroviaria que fue escenario
del desarrollo del municipio, contaba con un
recorrido hasta la Santa Marta
denominado el “Expreso del Sol”.
CONCLUSIONES
En un mundo globalizado cada vez se hace
más importante rescatar la identidad de un
pueblo, este proyecto busca mediante la
utilización de las TIC lograr ese objetivo.
REFERENCIAS
Castro, W. F. (2011). Métodos mixtos de
investigación en las contribuciones
a los simposios de la SEIEM (1997-
2010).
Morales, F. (2012). ). Conozca 3 tipos de
investigación: Descriptiva,
Exploratoria y Explicativa. .
Obtenido de
https://scholar.google.es/scholar?cl
uster=16790676618787032771&hl
=es&as_sdt=
0,5
Villegas., V. A. (31 de 01 de 2017). La
importancia de rescatar la identidad
cultural, ante un mundo
globalizado. Obtenido de
http://www.milenio.com/opinion/vari
os- autores/universidad-
tecnologica-del-valle-del-
mezquital/importancia-rescatar-
identidad-cultural-mundo-
globalizado