4
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
COSTOS ASOCIADOS A LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TIC DE ACUERDO A
LAS LICENCIAS DEL SOFTWARE UTILIZADO REVISIÓN DOCUMENTAL
Alejandro Sanchez, Daniel España, Cristhian Duran, Duvan Varon, Gustavo Gomez, Jhonnier Sanchez, Emmanuel Rivera
Semillero de Investigación enREDate, Universidad Piloto de Colombia SAM, Girardot, Colombia
erivera03@upc.edu.co
Resumen
La actividad empresarial requiere de todos
los elementos necesarios para ser
competitivos frente al entorno en el que se
desenvuelven y una de las herramientas
más valiosas es la tecnología. Gracias a
esta se puede generar optimización de
procesos, generación de información útil
ágil y confiable para la toma de decisiones
que definen el futuro de las empresas y de
la economía en el ámbito nacional e
internacional.
Por ello el presente documento sirve como
base de investigación acerca de la
conveniencia de usar software
considerando los tipos de licencia
disponibles hoy día en el mercado de las
tecnologías de información, con el ánimo de
ofrecer un acercamiento al lector acerca de
las implicaciones que tiene usar Software
Propietario o Software Libre / Código
Abierto como alternativa de despliegue de
plataformas tecnológica.
Palabras clave: Infraestructura en TI,
Plataforma Tecnológica, TIC en las
Empresas, Licencias, Derechos de
Autor.
Abstract
The business activity requires all the
necessary elements to be competitive with
the environment in which they operate and
one of the most valuable tools is technology.
Thanks to this, it is possible to generate the
optimization of the processes, the
generation of useful information, the agile
and reliable decision-making process that
defines the future of companies and the
economy in the national and international
sphere. For this reason, this document
serves as a basis for research on the
convenience of using software for the types
of licenses available today in the information
technology market, with the aim of offering
an approach to the reader about the
implications of having use Proprietary
Software or Free Software / Open Source as
an alternative to deploy technological
platforms.
Keywords: Infrastructure in IT,
Technological Platform, ICT in Companies,
Licenses, Copyrights
INTRODUCCN
Desde sus inicios, las tecnologías
relacionadas con el tratamiento de
información, han impactado a la sociedad
de tal manera que todos los procesos,
llevados a cabo dentro de las
organizaciones con objetivos ecomicos,
están íntimamente ligados a lo que hoy se
conoce como TIC (tecnologías de la
información y las comunicaciones). Dicho
de otra forma, la tecnología supone un
recurso básico, hoy en día, para el manejo
y tratamiento de datos en aras de generar
información útil para las entidades de todos
los niveles de la sociedad actual
(BOTELLEO, PEDRAZA, & CONTRERAS,
2015).
Igualmente, dado que este tipo de
entidades son las que promueven y de
alguna manera moldean las condiciones de
la economía en la sociedad (SANCHEZ,
2015), son estas las que imponen las
condiciones sobre las que se hace uso de
las tecnologías de información en los
procesos organizacionales. Debido a este
condicionamiento, se crea una necesidad
de disponer una infraestructura tecnológica
que sirva como medio de despliegue de
distintas herramientas de hardware y
software que apoyan los procesos
administrativos y productivos de
organizaciones.
Actualmente en el mercado, se tiene la
posibilidad de acceder al servicio de
proveedores especializados para la
creación y despliegue de este tipo de
herramientas. Sin embargo, dada las
condiciones legales a las que está sujeto su
uso, correspondientes a principalmente a
las normas relacionadas con los derechos
de autor, incurren en costos de
licenciamiento, o permisos de uso de
5
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
Software, que encarecen bastante la
actividad económica de las empresas en
términos de uso de este tipo de tecnología.
De ello se desprende la necesidad del
abaratamiento de este tipo de costos
operacionales y una alternativa bastante
atractiva es el uso de herramientas basadas
en licenciamiento Libre y de Código Abierto
que como objetivo principal, dependiendo
de la modalidad de la licencia, tienen la
misión de permitir la distribución libre de las
herramientas de software y hardware con el
ánimo de promover el desarrollo de las
técnicas en las que se basa el desarrollo de
estos productos.
El presente documento aborda distintas
perspectivas relacionadas con la viabilidad
de uso de este tipo de herramientas al
interior de las organizaciones en el
cumplimiento de sus actividades misionales
y en especial la descripción de aquellas
condiciones y obstáculo que conlleva su
implementación en este tipo de entornos,
que ampliamente ha sido discutido y
abordado por diferentes conocedores sobre
el tema.
DESCRIPCN DEL PROBLEMA
Las empresas a lo largo de la su ciclo de
vida, tienen la constante necesidad de
adaptarse a su entorno y en esta búsqueda
de los elementos necesarios para ser
competitivos (MADORRAN & ELORZ,
1994).
Por otra parte, dada la constante evolución
de las tecnologías de información y las
profundas transformaciones que han sufrido
con el pasar del tiempo y que de una u otra
forma han aumentado su potencial de
aplicación en diversos ámbitos de la
sociedad, han visto en los procesos
organizacionales (RAMOS, 2004) un amplio
campo de aplicación distinto de procesar y
acumular datos, para pasar a apoyar la
toma de decisiones, la innovación y la
gestión organizacional del conocimiento.
Sin embargo de esta aplicabilidad se
desprende la necesidad de conocer cuáles
son las herramientas idóneas para llevar a
cabo este tipo de actividades, que
dependen enteramente de las tecnologías
de información, que serían organizadas
mediante el diseño e implementación de
infraestructuras tecnológicas.
En esta búsqueda se llega a las condiciones
a las que están sujetas estas aplicaciones
de computador, que se conocen como
licencias y leyes de Derechos de Autor, que
por una parte implican costos económicos
cuantiosos en algunos casos, de acuerdo al
alcance de aplicación que tienen, o implican
costosos procesos de implementación,
capacitación y mantenimiento.
Por este motivo se requiere tener un
conocimiento previo para saber cuáles son
las herramientas de software de
infraestructura más idóneas de acuerdo a
las condiciones de trabajo a las que está
sujeta la organización objeto de estudio,
según sea el caso para la consideración de
las variables asociadas a esta y a su
situación actual.
Estas variables son principalmente:
La capacidad de inversión
en herramientas de software.
La disponibilidad de
personal en el área de gestión de
TI.
El conocimiento y
preferencia que tienen éstos
últimos en herramientas de
software relacionado con
infraestructura.
Los servicios de
infraestructura necesarios por la
organización de acuerdo a su
actividad económica.
METODOLOGÍA
Dado que el presente artículo considera la
revisión documental relacionada con los
temas de licenciamiento, costos asociados
al uso del software y a las necesidades de
las organizaciones comerciales en términos
de infraestructura tecnológica, se tiene en
cuenta las técnicas de investigación
documental formuladas por JURADO
(JURADO, 2005). Igualmente se relacionó
al aspecto metodológico el concepto de
Roadmap, que sirve como herramienta de
planeacn y de reflexión en cuanto a la
definición de una ruta de exploración e
identificación de necesidades de acuerdo a
la temática tratada (KERR, PHAAL, &
PROBERT, 2012).
Por lo tanto se estableció la exploración de
los siguientes aspectos principales.
Servicios usualmente
encontrados una infraestructura de
redes y comunicaciones
empresariales.
Relación con el
licenciamiento.
Costos derivados del
despliegue de la infraestructura
tecnológica según el tipo de
licenciamiento utilizado.
A continuación se procede a describir cada
uno de los aspectos anteriores.
6
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
1.1 Servicios Encontrados
Usualmente en una
Infraestructura de Redes y
Comunicaciones
Como primera medida se debe tener una
idea clara o cercana acerca de las
tecnologías implicadas en una
Infraestructura de comunicaciones que
usualmente se encuentra en un entorno
empresarial. En lo que a su definición se
refiere, en la Universidad Abierta de
Cataluña definen (UNIVERSITAT OBERTA
DE CATALUNIA, 2001) una infraestructura
tecnológica como el conjunto de hardware y
software que se usa habitualmente para dar
soporte a la actividad misional de la
empresa. En términos de hardware se
tienen elementos de alimentación eléctrica
y de entorno, además de herramientas que
facilitan la labor de los usuarios (como es el
caso de implementos de oficina, papelería y
los mismos computadores). En términos de
software, son todos aquellos programas
disponibles para uso de los usuarios en sus
labores habituales, mayormente
administrativas, con diversidad de usos
desde procesadores de texto, hojas de
cálculo, gestor de presentaciones, hasta
software más especializado y complejo
como es el caso de bases de datos, ERP,
software a la medida, etc.
En este tipo de infraestructuras se tienen
una serie de operaciones de gestión
basadas en hardware y software
especializado que son comunes, sin
importar el carácter misional de la entidad
en la cual se hayan implementado. En este
caso se cita a la empresa Su|Ge3k
(Su|Ge3k, 2012), dedicada a ofrecer
soluciones de infraestructura basadas en
software bajo licenciamiento Open Source,
quienes describen las herramientas básicas
en términos de servicios que una empresa
ofrece a sus clientes internos.
Firewall.
Servicio de autenticación
como LDAP.
Servidor de Archivos.
Servidor web.
Proxy.
Servicio de telefonía.
Entre otros.
Relacn de Licenciamiento y la
Temática Tratada
Considerando que las herramientas de
software son un producto sujeto a las leyes
de derechos de autor, cuya definición según
la dirección nacional de derechos de autor
Colombiana DNDA (DIRECCIÓN
NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR,
2007), determina aquellas normas quienes
están encaminadas al estudio y generación
de disposiciones legales frente a este
aspecto, además de disponer de los medios
apropiados para llevar a cabo la labor de
registro de este tipo de obras y de formular
las condiciones que aplican en su uso de
parte de personas ajenas al mismo autor.
De allí se tiene que, aquellas soluciones de
software que imponen ciertas condiciones
de uso y cobro por permisos de uso y
disposición de las mismas en un entorno
comercial se les denomina propietarias
(BROCCA & CASAMIQUELA, 2005).
Igualmente existen otros tipos de
licenciamiento usados en el entorno
corporativo que son denominados Software
Libre y de Código Abierto que
esencialmente hablando, tienen intereses
muy similares pero difieren en su filosofía
(BROCCA & CASAMIQUELA, 2005). En
este tipo de licenciamiento, los costos no se
derivan del pago de permisos de uso, sino
de despliegue, mantenimiento y la
adquisición del conocimiento necesario
para realizar estas labores, ya que están
orientados a un modelo de negocio distinto
al de su contraparte propietaria.
Costos Derivados del Despliegue de
una Infraestructura Tecnológica Según
el Tipo de Licencia
En primera medida se tienen en cuenta las
definiciones de servicios dadas por la
empresa Su|Ge3k además de software
adicional que comúnmente es usado en
empresas medianas y pequeñas, las cuales
suponen una gran parte de la cuota
económica a nivel nacional, como lo indica
del artículo Las Pymes contribuyen más del
80% del empleo en Colombia” de la revista
dinero (DINERO, 2016).
A modo ilustrativo se usará la información
provista por la empresa Microsoft, que es la
organización por excelencia en el desarrollo
y comercialización de software, como
modelo representante de las soluciones
propietarias.
Solución Usando Software Propietario
Lo primero de lo que debe disponer una
empresa es de uno o varios servidores
orientados a la prestación de determinados
servicios. En este caso MS Windows Server
será la herramienta idónea a la hora de
gestionar este tipo de equipos.
Dependiendo del tipo de servicio que se
quiera prestar cuenta con varias versiones,
Datacenter, Standard, Essentials, cada una
7
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
de ellas con un costo determinado.
(MICROSOFT, 2014)
En esta tabla aparecen nuevos términos
asociados a las condiciones de licencia de
este tipo de software. Por una parte el
modelo de Licencia “Basada en Núcleo” que
supone la compra de una licencia por cada
uno de los núcleos físicos de procesador de
los que disponga el computador donde sea
instalado el Software Windows Server. Por
otra parte, dependiendo de la cantidad de
equipos que accedan al servidor, se
requiere la compra de una licencia adicional
para permitir consumir los servicios del
equipo servidor por parte de los usuarios
finales, denominadas CAL.
Con la adquisición de Windows Server se
cubren necesidades adicionales como son
la administración de un directorio activo
(MICROSOFT, 2017), firewall y DNS entre
otros. A continuación se detalla algún
software adicional que igualmente es
necesarios en una organización.
Por otra parte se cuenta con la solución de
mensajería Online ofrecida por Office 365,
donde se se unifican los servicios por el
software Microsoft Exchange Server,
además de otras herramientas adicionales
y que igualmente constituyen una solución
integral de licenciamiento y de servicios en
la nube entre los que se incluye Procesador
de texto (Word), Hojas de cálculo (Excel),
Diseñador de diapositivas (Power Point),
bases de datos (Access), diseño gráfico
(Publisher), almacenamiento en internet
(One Drive, Sharepoint), mensajería
instantánea (Skype), trabajo colaborativo
(Yammer), etc (MICROSOFT, 2016)
Este costo dependerá entonces de la
cantidad de usuarios que tenga la empresa,
que hagan uso de una terminal o
computador para su labor cotidiana. Dado
que la gran mayoría de personas que
laboran en una oficina tienen conocimiento
del uso de la suite ofimática Office de
Microsoft, supone una ventaja adquirir este
tipo de software ya que cubren el
licenciamiento de la herramienta, aunque
debe ser renovada anualmente.
Por otra parte se debe estimar que debe
existir una persona o grupo de personas
que tuvieran a su cargo la labor de
administración de la infraestructura, cuyos
conocimientos les permitirían apoyar las
labores de despliegue soporte de la
infraestructura, independiente de la marca /
proveedor.
Solución Usando Software Libre Y/O
Código Abierto
Cambiando la perspectiva de soluciones
propietarias, a las basadas en licencias
Open Source y Software Libre, el panorama
cambia radicalmente ya que en muchas
ocasiones los costos de adquisición del
software se reducen prácticamente a cero.
Para entender esta situación se cita al
principal exponente, promotor y fundador
Richard Stallman del Software Libre, que
mediante la organización Fundación del
Software libre o FSF lo de define como:
“… estipula los criterios que se tienen que
cumplir para que un programa sea
considerado libre. De vez en cuando
modificamos esta definición para clarificarla
o para resolver problemas sobre cuestiones
delicadas. Más abajo en esta página, en la
sección Historial, se puede consultar la lista
de modificaciones que afectan la definición
de software libre.” (FREE SOFTWARE
FOUNDATION, 1995). Por ello para el uso
de este tipo de software es necesario
considerar la ideología de la cual se
desprende su promoción que está ligada a
la definición de 4 libertades. Libertad 0 de
ejecución, Libertad 1 de modificación,
Libertad 2 redistribución y Libertad 3
Distribución de modificaciones (FREE
SOFTWARE FOUNDATION, 1995)
.Por otra parte existen las licencias ligadas
a la definición de Código Abierto, que en
comparación con la filosofía defendida por
el Software Libre, están encaminadas al
avance de la tecnología y no del usuario,
entre otras diferencias, que son
fundamentadas mediante los valores
planteados por la iniciativa en su página
web (OPEN SOURCE INITIATIVE, 1998).
A pesar de los beneficios en términos de
costo de licencia, en el informe presentado
por la empresa Univa (UNIVA CORP, 2013)
relacionado con el uso de Software Libre y
Código Abierto en las empresas, el 75% de
las empresas que usa este tipo de software
pagaría porque se les prestara soporte
sobre los productos que están usando de
forma integral, dados los inconvenientes
derivados de no tener una fuente de
información relacionado al costo de
propiedad o mantenimiento del mismo. Este
tipo de software se puede descargar
libremente de Internet, principalmente, pero
en ocasiones no dispone de documentación
suficiente e incluso a veces ésta es
inexistente, por ello supone un problema
bastante serio cuando se desea solucionar
un problema, por trivial que este sea, con un
software que no dispone de soporte de
parte de una empresa, entidad o persona
particular.
AVANCES
En la realización del presente documento se
ha realizado la exploración de las opciones
8
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
y costos asociados al uso de licencias de
Software Propietario así como las
implicaciones que tiene usar éste o
soluciones de Software Libre Y/O Código
Abierto. A continuación se relacionan las
ventajas y desventajas que tiene la
implementación del software de acuerdo al
tipo de licencia asociada.
CONCLUSIONES
No se puede discutir sobre la necesidad de
disponer de una infraestructura de TI en un
entorno empresarial o similar, ya que su
presencia es prácticamente indiscutible y de
ello depende en gran medida que su labor
misional sea eficiente y eficaz.
Sin embargo al momento de determinar el
proveedor y el software utilizado, para
desplegar dicha infraestructura, como se
puede observar en la tabla del literal No 4,
hay que considerar diversos factores y no
solo ello sino el entorno sobre el cual trabaja
la entidad que necesita de la infraestructura
tecnológica.
Como recomendación se ofrecen las
siguientes consideraciones para tomar la
opción más apropiada de acuerdo al
entorno tratado.
La empresa dispone de una o varias
personas en el área de sistemas. Si este
es el caso y éstos tienen conocimientos
en el uso de Software Libre y/o código
abierto, esta solución puede ser viable e
incluso la más recomendada. Hoy en día
en las universidades usan este tipo de
software para la enseñanza de gran
variedad de soluciones e
implementación de servicios, por lo que
si el personal de la empresa en el área
es reciente, seguramente dispondrá de
los conocimientos necesarios para el
uso de este tipo de software. Por otra
parte puede ser que estas personas
cuenten con formación en soluciones de
software privativo por lo que se
inclinarán sobre este tipo de software al
momento de ofrecer una solución a una
necesidad en la empresa. En este caso
se tendría que considerar la capacidad y
disposición de inversión en este tipo de
software.
Algunas o todas las actividades de
la empresa son de misn crítica, tanto
para la misma como para sus clientes e
incluso sus proveedores. En este caso el
debate consiste en que quienes trabajan
con Software Libre y/o código abierto
defienden la estabilidad de las
herramientas, sin embargo para las
empresas para asegurar su operación
en diversas situaciones, en entornos
relacionados con la tecnología recurren
a servicios de terceros, que bien pueden
ser basados en Software Propietario o
Software Libre y/o código abierto, por lo
que su sostenibilidad depende
directamente del proveedor contratado,
indiferente de la plataforma desplegada,
ello enfocado en tener un nivel de
confiabilidad aceptable.
Los costos a veces hacen inviable
el uso de software propietario. De hecho
hay ocasiones en las que no se puede si
quiera contemplar el uso y pago de
licencias de software, en cuyo caso el
uso de herramientas de software libre
y/o código fuente es la única opción que
queda, de hecho hay soluciones
hibridas, donde en Windows se instala
Libreoffice para trabajar con
documentos de texto u hojas de cálculo.
En el caso de que la empresa
requiera tener una especie de seguro de
funcionamiento sobre su infraestructura,
muy seguramente se preferirá utilizar
software propietario ya que en muchas
ocasiones, el proveedor de dichos
programas estará dispuesto a prestar el
servicio de soporte y mantenimiento
siempre que sea necesario, por un costo
adicional que en muchas ocasiones es
Tabla
1
. Ventajas y Desventajas del Software Libre y/o Open Source y del Privativo, Realización
Propia, basado en LEON, Alcides, El Verdadero Costo del Software Libre. PCWorld Recuperado de
http://www.pcworldenespanol.com/2010/08/01/el-verdadero-costo-del-software-libre/ (LEON, 2010)
Aspecto Software Propietario Software Libre u Open Source
Ventaja Desventaja Ventaja Desventaja
Costo Puede llegar a ser
tan costoso como
la cantidad de
elementos
necesarios para su
despliegue.
Su descarga e
instalación puede
llegar a ser gratis,
dependiendo del
conocimiento
necesario.
Puede implicar
capacitación o
contratación de
terceros.
Acceso Se puede tener
acceso
directamente al
producto original,
dependiendo del
software adquirido.
A veces es
necesario adquirirlo
mediante un
distribuidor, por lo
que podría incurrir
en tiempo de
adquisición
adicional y costos
adicionales.
Su descarga
normalmente se
hace desde
Internet o por
medio de una
persona o
empresas
disponibles en
Internet.
Dependiendo de la
necesidad puede
haber software
abandonado o que
su tiempo de
sostenibilidad
terminó y es
necesario disponer
de programadores
para su ajuste.
Despliegue En ocasiones el
mismo proveedor
se encarga de
desplegar la
aplicación a usar, o
se despliega
mediante su
documentación.
Puede llegar a ser
compleja su
implementación si
no se cuenta con la
documentación
necesaria o con los
conocimientos
necesarios.
Mantenimiento Se puede contactar
al proveedor en
busca de ayuda en
situaciones de
problema.
Se podría estar
supeditado a la
disponibilidad del
proveedor y a sus
condiciones
económicas.
Si se dispone del
personal
adecuado, puede
ser cil de
mantener.
Si no se dispone de
personal, puede
llegar a ser
bastante
complicado
encontrar a un
proveedor de
servicios adecuado
dependiendo del
software utilizado.
Actualización El proveedor se
preocupa por
mantener sus
productos
actualizados.
Dependiendo del
software, pueden
haber costos
adicionales
involucrados.
Casi siempre,
dependiendo de la
popularidad del
software se puede
mantener
actualizado con
facilidad.
Si el software
utilizado no es muy
popular, puede que
reciba
actualizaciones
esporádicamente o
que a través del
tiempo sea
abandonado como
varios otros.
Opciones de
solución
Dependiendo del
proveedor o
proveedores, las
opciones pueden
ser bastante
limitadas.
Normalmente en
este tipo de
software hay varias
herramientas que
pueden ser usadas
para una situación
particular y se
pueden tener
9
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
pactado con el cliente. En los costos
operacionales de estas empresas, se
tienen considerados estos costos por lo
que de alguna manera se considera al
software como una herramienta
fundamental en la actividad misional de
la empresa.
Finalmente se puede decir que usar unos u
otros tipos de software, considerando su
tipo de licencia, está supeditado a las
actividades económicas de la empresa, al
nivel de conocimiento de quiénes están
relacionados con el área de sistemas (los
del área de tecnologías, los jefes de
personal o gerentes), a su posición frente al
costo beneficio que representa usar una u
otra plataforma y a la consideración de las
actividades de mantenimiento y
actualización del software. También la
experiencia previa en cuanto al despliegue
de una u otra opción puede suponer la
preferencia o recomendación que ofrezcan
los encargados de sistemas al momento de
responder a una solicitud de opinión
profesional al respecto.
REFERENCIAS
BOTELLEO, H., PEDRAZA, A., &
CONTRERAS, O. (2015). Análisis
empresarial de la influencia de las
TIC en el desempeño de las
empresas de servicios en
Colombia. Revista Virtual -
Universidad Catócilca del Norte, 3-
15.
BROCCA, J. C., & CASAMIQUELA, R.
(2005). Las licencias de software
desde la perspectiva del usuario
final. Obtenido de Pilquen No 7:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php
?script=sci_arttext&pid=S1851-
31232005000100012
BROCCA, J. C., & CASAMIQUELA, R.
(2005). Las Licencias de Software
desde la Perspectiva del Usuario
Final. Pilquen, 7.
BROCCA, J. C., & CASAMIQUELA, R.
(2005). Las Licencias de Software
desde la Perspectiva del Usuario
Final. Pilquen, 7.
DINERO. (15 de 09 de 2016). Pymes
contribuyen con más del 80% del
empleo en Colombia. Obtenido de
https://www.dinero.com/edicion-
impresa/caratula/articulo/porcentaj
e-y-contribucion-de-las-pymes-en-
colombia/231854
DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS
DE AUTOR. (25 de 10 de 2007).
Definición de Derecho de Autor.
Obtenido de
http://derechodeautor.gov.co/defini
cion1
FREE SOFTWARE FOUNDATION. (23 de
11 de 1995). ¿Que es el Software
Libre? Obtenido de
https://www.gnu.org/philosophy/fre
e-sw.es.html
FREE SOFTWARE FOUNDATION. (23 de
11 de 1995). ¿Que es el Software
Libre? Obtenido de
https://www.gnu.org/philosophy/fre
e-sw.es.html
JURADO, Y. (2005). Técnicas de
Investigación Documental. México:
Thomson.
KERR, C., PHAAL, R., & PROBERT, D.
(2012). Depicting Options And
Investment Appraisal Information in
Roadmaps. International Journal of
Innovation and Technology
Management, 1250022.
LEON, A. (01 de 08 de 2010). PC WORLD
en Español. Obtenido de El
Verdadero Costo del Software
Libre:
http://www.pcworldenespanol.com/
2010/08/01/el-verdadero-costo-del-
software-libre/
Ley No 603. (27 de 07 de 2000). Diario
oficial de la Republica de Colombia.
MADORRAN, C., & ELORZ, K. S. (1994).
Tecnología de la Información y
Ventaja Competitiva: Algunos
Ejemplos. Revista de Relaciones
Laborales, 95-108.
MICROSOFT. (15 de 10 de 2014). Precios
y Licencias Windows Server 2016.
Obtenido de
https://www.microsoft.com/es-
es/cloud-platform/windows-server-
pricing
MICROSOFT. (19 de 07 de 2016). Precios
Office 365. Obtenido de
https://products.office.com/es-
co/compare-all-microsoft-office-
products?tab=2
MICROSOFT. (30 de 05 de 2017). Windows
IT Pro Center. Obtenido de
https://docs.microsoft.com/es-
es/windows-server/identity/ad-
ds/get-started/virtual-dc/active-
directory-domain-services-
overview
OPEN SOURCE INITIATIVE. (10 de 02 de
1998). The Open Source Definition.
Obtenido de
https://opensource.org/osd
RAMOS, C. (2004). Datos y Control s
Que Conocimiento y Colaboración:
Las TIC en la Empresa Chilena.
Estudios Públicos, 145 - 180.
10
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electnica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. III Num. 3. - Diciembre 2018
SANCHEZ, V. (2015). La Redefinición del
Papel de la Empresa en la
Sociedad. Barataria, 129.145.
Su|Ge3k. (26 de 10 de 2012). Soluciones
TIC rentables y eficientes. Obtenido
de
https://www.sugeek.co/infraestruct
ura-basica-con-softwarelibre/
UNIVA CORP. (2013). 75% of Enterprises
Encounter Problems When Using
Free and Open Source Software,
According to Univa Survey.
Business Wire. MARKHAM,
Ontario: Business Wire.
UNIVERSIDAD ABIERTA DE CATALUÑA.
(22 de 01 de 2001). Portal
Institucional. Obtenido de
http://www.uoc.edu/portal/es/tecnol
ogia_uoc/infraestructures/index.ht
ml
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNIA.
(22 de 01 de 2001). Portal
Institucional. Obtenido de
http://www.uoc.edu/portal/es/tecnol
ogia_uoc/infraestructures/index.ht
ml
VEGA, A. (2010). Manual de Derecho de
Autor. Bogotá: Dirección Nacional
de Derechos de Autor.