
19
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
IMPLEMENTACIÓN DE SENSORES INALÁMBRICOS Y DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA
VIRTUAL, COMO APOYO TECNOLÓGICO A LA PRODUCCIÓN DEL ARROZ EN EL MUNICIPIO DE
ESPINAL-TOLIMA
Mauren Andrés Guayara Ramírez1, Hugo Rodríguez Bernal2
1 candidato a Doctor en Educación, Ingeniero de Sistemas, Investigador Grupo ITFIPVIRTUAL, Institución de Educación Superior ITFIP. 2 coordinador Programa
Ingeniería de sistemas ITFIP, Docente Tiempo Completo, Investigador Grupo ITFIPVIRTUAL, Institución de Educación Superior ITFIP.
mguayara@itfip.edu.co, hrodriguez@itfip.edu.co
RESUMEN— El presente proyecto tiene como
principal objetivo implementar una ingeniosa e
innovadora estrategia de instalación de sensores
inalámbricos y una plataforma web que brinde
información para apoyar la producción de los
cultivos de arroz en el municipio del Espinal-
Tolima, aportando información vital en tiempo
real, acerca del estado de las plantaciones,
posibles enfermedades, cómo tratarlas y así
poder darle un seguimiento constante sin la
necesidad de estar presente en el cultivo, para
dar solución al problema de la falta de interés del
gobierno para ayudar a los pequeños
agricultores en implementación de una
infraestructura tecnológica eficiente en el
municipio de Espinal-Tolima.
El desarrollo rural es un tema que tendrá mayor
fuerza en Colombia, dadas las perspectivas de
una firma de acuerdo de Paz entre los actores
del conflicto más antiguo del país. El sector rural
es uno de los sectores que más se ha visto
afectado con este conflicto. Por lo tanto, bajo
esta perspectiva de Paz, el desarrollo de
proyectos para promover su desarrollo, se
convierten en una gran oportunidad. Bajo este
contexto, las tecnologías de la información y la
comunicación deben formar parte de las
alternativas de solución que contribuyan al
mejoramiento de la producción el campo. Es
importante que el uso y apropiación de las TIC
en la población campesina, se haga cada vez
más fuerte de tal manera que puedan acogerse
como una herramienta que moderniza sus
procesos de producción haciendo más eficiente
y rentable sus procesos de cultivo.
PALABRAS CLAVE— Desarrollo, Innovación,
Plataforma, Productividad, rural, TIC.
ABSTRACT— The main objective of this project
is to implement an ingenious and innovative
wireless sensor installation strategy and a web
platform that provides information to support the
production of rice crops in the municipality of
Espinal-Tolima, providing vital information in real
time, about the state of the plantations, possible
diseases, how to treat them and thus be able to
provide a constant monitoring without the need to
be present in the crop, to solve the problem of the
government's lack of interest to help small
farmers in implementing a efficient technological
infrastructure in the municipality of Espinal-
Tolima.
Rural development is an issue that will have
greater strength in Colombia, given the prospects
of a peace agreement between the actors of the
country's oldest conflict. The rural sector is one
of the sectors that has been most affected by this
conflict. Therefore, under this perspective of
Peace, the development of projects to promote
their development, become a great opportunity.
In this context, information and communication
technologies must be part of the solution
alternatives that contribute to the improvement of
production in the field. It is important that the use
and appropriation of ICT in the peasant
population becomes increasingly strong in such
a way that they can be used as a tool that
modernizes their production processes, making
their cultivation processes more efficient and
profitable.
Keywords— Development, Innovation, Platform,
Productivity, rural, ICT.
II. HIPOTESIS
El acceso a la información y las nuevas formas
de creación de comunidades que fortalecen el
intercambio de conocimientos, se realiza a
través de Internet y si las comunidades rurales
no tienen esta posibilidad, sin duda se convierte
en una amenaza en sus propósitos de desarrollo.
Según Felizzola (2010) las TIC promoverían el
desarrollo rural mediante la posibilidad de
intercambiar conocimientos y experiencias. El
éxito de esta oportunidad de inclusión está
fuertemente relacionado con la definición de
objetivos y los propósitos que busca la
comunidad rural de acuerdo con sus
necesidades propias. Esta planeación, brinda
una mayor claridad sobre la selección de las
infraestructuras necesarias y las estrategias que
ayudarían al eficaz cumplimiento de la meta que
es innovación y tecnología para la producción
rural.
III. METODOLOGIA
Dadas las condiciones de impacto social que se
espera tener con el proyecto. Se propone la
Método Mixto de Investigación. Según
Hernández, Sampieri (2014) este método de
investigación permite que la integración de