
16
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
Inicialmente, la era tecnológica se basó en la
creación de software propietario, este tipo de
software se diferencia debido a que para su
ejecución los usuarios debían realizar un pago
en el cual adquirían un derecho de uso (licencia
de uso), este costo podía incrementar debido a
la cantidad de computadores en los que el
software se debía ejecutar. Adicionalmente, en
los software privativos el código es cifrado lo que
ocasiona que no se puede estudiar, conocer,
modificar, lo que genera que el usuario se debe
acoplarse al software. En los años 80 surgieron
programas bajo las licencias libres, esta iniciativa
se creo por programadores de diferentes partes
del mundo. El principal exponente más no el
único es Linux también grandes empresas
otorgaron a sus usuarios licencias de uso para
sus productos, entre estas empresas
encontramos a Sun Microsystems,
Netscape(AOL/Time Warne) también grandes
empresas como IBM empezaron a utilizar
productos libres como base para la creación de
sus aplicaciones.
Los software se encuentran en constantes
adaptaciones y mejoras debido a la aparición de
nuevas necesidades que plantean los diferentes
entornos y los constantes cambios en las
Tecnologías de Información y Comunicación
(TIC). Esto crea una posibilidad de generar una
gran variedad o diversidad de software tanto
libres como software propietarios en el mercado.
A diferencia del software propietario, el software
libre posee una ideología la cual se centra en el
usuario y para ello se deben respetar cuatro
libertades: usar, estudiar, modificar y redistribuir
libremente.
Un software es considerado libre siempre y
cuando con el se pueda utilizar con un fin
cualquiera, se puede acceder a su código fuente,
se pueda hacer copias y compartirlas, también el
código se le puede mejorar infinidad de veces,
según sea necesario. El software libre no indica
que no sea comercial, un software libre debe
estar disponible para su uso, desarrollo y
distribución comercial. Cabe resaltar que el
software libre existe hace mas de 20 años,
aunque para un sector amplio de los ciudadanos,
es un completo desconocido.
En la actualidad las empresas tienen miedo de
cambiar los software licenciados los cuales
ofrecen una garantía o un respaldo gracias a la
marca o estatus que han alcanzado a través de
los años, es muy claro que estas características
son fundamentales a la hora de adquirir un
software y mas aun si este software llevara
procesos principales de una empresa, llegando
a ser que los empresarios no les importe o
sencillamente no les interese adquirir un
software libre o de código abierto. En la parte de
productiva hoy en día existen una gran variedad
de plataformas y aplicaciones que permiten
cubrir todas las necesidades empresariales de
una forma muy económica, completa y
personalizable, existen programas online de
contabilidad, de analítica, de ofimática, de
diseño, entre otros muchos mas. Además de
proporcionar una alternativa para cubrir su
necesidad o reforzar su modelo de negocio se le
permite a la empresa que lo adquiera, poder
modificarlo a su gusto debido a su código abierto.
Toda empresa sin importar su tamaño o
clasificación necesita y utiliza constantemente de
información, por ende, es de suma importancia
tener un mecanismo que ayude a organizarla y
nos ayude a mantenerla a nuestro alcance. El
software libre ofrece una gran variedad de
ventajas a los usuarios que lo adquieren, entre
las mas importantes es que el software libre es
multiplataforma, es decir, que sirve en Windows,
Linux, Mac’os, otra de las características y para
las pequeñas empresas es muy importante es su
costo, debido que en la mayoría de casos existen
versiones gratuitas. El software libre plantea un
nuevo modelo de entender las libertades de los
usuarios, la propiedad intelectual y la creación y
distribución del software. (Hernandez, 2005)
El software libre a evolucionado a medida del
paso del tiempo, el soporte actualmente es
brindado por medio de redes sociales, foros,
comunidades en línea, debido a que toda
persona tiene acceso a ellas, también el software
libre brinda seguridad, es mucho mas seguro y
tiene muy pocos ataques de virus, software
espías, gusanos, etc., los cuales son muy
comunes en los software propietarios, otra razón
para aumentar las ventajas de su uso.
El uso del software libre poco a poco se esta
volviendo una gran herramienta tecnológica para
las empresas, sin embargo el gran
desconocimiento que aun existe es su mayor
restrictivo. Aunque existe muchas alternativas de
software libre para las mi pymes estas no
planean adquirir tecnología para mejorar debido
a que desconocen los beneficios de este. El
software libre aporta al desarrollo y al
crecimiento de las mi pymes logrando así que
estas puedan competir tecnológicamente.
MÉTODOS
El estudio realizado en este proyecto fue por
medio de una investigación descriptiva, que se
conoce también como una investigación
estadística, en el cual se observo el
comportamiento de los empresarios
caracterizados, en esta caracterización se
analizaron diferentes casos en cuanto al manejo
del computador el cual hacia parte de su negocio
como una herramienta tecnológica y el
desconocimiento del concepto de software libre.
Cabe resaltar que el estudio de esta
investigación se ha podido recopilar información
acerca del nivel de escolaridad de los
empresarios, las necesidades en cuanto a
administración de procesos en el cual se detecto
que en la gran mayoría solicitaron sistematizar
su gestión contable lo que influye en la
facturación, gestión, inventarios, proveedores y
clientes. Para dar solución a la problemática, se
ha seleccionado el software libre FacturaScript,
el cual suplirá con las necesidades encontradas
en las mi pymes vinculadas.
RESULTADOS
En la presente investigación se utilizo una
encuesta, con la cual se caracterizaron a 13