15
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
SOFTWARE LIBRE, HERRAMIENTA TECNOLÓGICA ALTERNATIVA PARA LAS MIPYMES QUE
BUSCAN COMPETITIVIDAD EN SU ENTORNO
Marco Tulio Sánchez Espinosa
Maestrante en E-learning y redes sociales, Maestrante en Dirección e ingeniería de sitios web
Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot, Colombia
mtsanchez@uniminuto.edu
Resumen
El siglo XXI es una época de transformación
tecnológica constante dado que todo está
relacionado con las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC): desde la
vida académica, pasando por las relaciones
interpersonales y los asuntos empresariales. De
hecho, las TIC han ayudado enormemente en el
desarrollo de las micro, pequeñas y medianas
empresas (en adelante, Mipymes), dado que las
dinámicas que propician son diferentes, más
rápidas contribuyendo para la obtención de
mejores resultados empresariales. No obstante,
para acoger las TIC en las Mipymes es menester
poseer una gran cantidad de capital material
para la adquisición, implantación y el desarrollo
de aquellas. De ahí que las Mipymes se limiten
en cuanto al uso de estas tecnologías aunque en
la actualidad el desarrollo de software se ha
incrementado y en el caso especifico del
software libre, este se muestra como una
alternativa empresarial que amerita reflexionarse
por su costo y las ventajas que ofrece.
Hoy en día podemos encontrar software libre
para todas las necesidades que se presentan en
una mipyme: facturación, inventarios, control de
proveedores, clientes, quejas, entre otros
muchos más, ocasionando que el software libre
sea catalogado como una herramienta
tecnológica alterna, debido a que en un solo
software se puede abarcar una o más
necesidades de una empresa lo que per percuta
en la reducción sustantiva de gastos adquisitivos
por parte de los empresarios de la región.
La presente investigación busca dar a conocer
en los empresarios de la región un software libre
especializado en la gestión contable, con el que
podrán tener un mejor control de sus negocios.
Adicionalmente se busca resaltar el software
libre como una herramienta tecnológica que
otorgara un control en los procesos diarios que
se realizan en las diferentes empresas. También
lograr que las empresas de la región utilicen las
TIC de forma correcta logrando resaltar ante los
demás empresarios que siguen
desaprovechando las herramientas existentes.
Palabras clave: software, mipymes,
innovación, TIC, tecnología.
Abstract
The 21st century is a time of constant
technological transformation since everything is
related to Information and Communication
Technologies (ICT): from academic life, through
interpersonal relationships and business issues.
In fact, ICTs have helped enormously in the
development of micro, small and medium-sized
enterprises (SMEs), given that the dynamics they
provide are different, faster and contribute to
better business results. However, to host ICT in
MSMEs, it is necessary to have a large amount
of material capital for the acquisition,
implementation and development of ICTs.
Hence, MSMEs are limited in the use of these
technologies, although the development of
software has increased and in the specific case
of free software, this is a business alternative that
merits reflection on its cost and advantages that
offers.
Today we can find free software for all the needs
that are presented in a mipyme: billing, inventory,
supplier control, customers, complaints, among
many others, causing free software to be
cataloged as an alternative technological tool,
due to that in a single software can cover one or
more needs of a company which causes in the
substantive reduction of purchasing expenses by
the entrepreneurs of the region.
The present research seeks to make known in
the entrepreneurs of the region a free software
specialized in accounting management, with
which they can have a better control of their
businesses. In addition, it seeks to highlight free
software as a technological tool that will give
control in the daily processes that are performed
in different companies. Also to ensure that
companies in the region use ICT in a correct way
and highlight to other entrepreneurs who
continue to waste existing tools
Keywords: software, mipymes, innovación,
TIC, technology.
INTRODUCCIÓN
16
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
Inicialmente, la era tecnológica se basó en la
creación de software propietario, este tipo de
software se diferencia debido a que para su
ejecución los usuarios debían realizar un pago
en el cual adquirían un derecho de uso (licencia
de uso), este costo podía incrementar debido a
la cantidad de computadores en los que el
software se debía ejecutar. Adicionalmente, en
los software privativos el código es cifrado lo que
ocasiona que no se puede estudiar, conocer,
modificar, lo que genera que el usuario se debe
acoplarse al software. En los años 80 surgieron
programas bajo las licencias libres, esta iniciativa
se creo por programadores de diferentes partes
del mundo. El principal exponente más no el
único es Linux también grandes empresas
otorgaron a sus usuarios licencias de uso para
sus productos, entre estas empresas
encontramos a Sun Microsystems,
Netscape(AOL/Time Warne) también grandes
empresas como IBM empezaron a utilizar
productos libres como base para la creación de
sus aplicaciones.
Los software se encuentran en constantes
adaptaciones y mejoras debido a la aparición de
nuevas necesidades que plantean los diferentes
entornos y los constantes cambios en las
Tecnologías de Información y Comunicacn
(TIC). Esto crea una posibilidad de generar una
gran variedad o diversidad de software tanto
libres como software propietarios en el mercado.
A diferencia del software propietario, el software
libre posee una ideología la cual se centra en el
usuario y para ello se deben respetar cuatro
libertades: usar, estudiar, modificar y redistribuir
libremente.
Un software es considerado libre siempre y
cuando con el se pueda utilizar con un fin
cualquiera, se puede acceder a su código fuente,
se pueda hacer copias y compartirlas, también el
código se le puede mejorar infinidad de veces,
según sea necesario. El software libre no indica
que no sea comercial, un software libre debe
estar disponible para su uso, desarrollo y
distribución comercial. Cabe resaltar que el
software libre existe hace mas de 20 años,
aunque para un sector amplio de los ciudadanos,
es un completo desconocido.
En la actualidad las empresas tienen miedo de
cambiar los software licenciados los cuales
ofrecen una garantía o un respaldo gracias a la
marca o estatus que han alcanzado a través de
los años, es muy claro que estas características
son fundamentales a la hora de adquirir un
software y mas aun si este software llevara
procesos principales de una empresa, llegando
a ser que los empresarios no les importe o
sencillamente no les interese adquirir un
software libre o de código abierto. En la parte de
productiva hoy en día existen una gran variedad
de plataformas y aplicaciones que permiten
cubrir todas las necesidades empresariales de
una forma muy económica, completa y
personalizable, existen programas online de
contabilidad, de analítica, de ofimática, de
diseño, entre otros muchos mas. Además de
proporcionar una alternativa para cubrir su
necesidad o reforzar su modelo de negocio se le
permite a la empresa que lo adquiera, poder
modificarlo a su gusto debido a su código abierto.
Toda empresa sin importar su tamaño o
clasificación necesita y utiliza constantemente de
información, por ende, es de suma importancia
tener un mecanismo que ayude a organizarla y
nos ayude a mantenerla a nuestro alcance. El
software libre ofrece una gran variedad de
ventajas a los usuarios que lo adquieren, entre
las mas importantes es que el software libre es
multiplataforma, es decir, que sirve en Windows,
Linux, Mac’os, otra de las características y para
las pequeñas empresas es muy importante es su
costo, debido que en la mayoría de casos existen
versiones gratuitas. El software libre plantea un
nuevo modelo de entender las libertades de los
usuarios, la propiedad intelectual y la creación y
distribución del software. (Hernandez, 2005)
El software libre a evolucionado a medida del
paso del tiempo, el soporte actualmente es
brindado por medio de redes sociales, foros,
comunidades en línea, debido a que toda
persona tiene acceso a ellas, también el software
libre brinda seguridad, es mucho mas seguro y
tiene muy pocos ataques de virus, software
espías, gusanos, etc., los cuales son muy
comunes en los software propietarios, otra razón
para aumentar las ventajas de su uso.
El uso del software libre poco a poco se esta
volviendo una gran herramienta tecnológica para
las empresas, sin embargo el gran
desconocimiento que aun existe es su mayor
restrictivo. Aunque existe muchas alternativas de
software libre para las mi pymes estas no
planean adquirir tecnología para mejorar debido
a que desconocen los beneficios de este. El
software libre aporta al desarrollo y al
crecimiento de las mi pymes logrando así que
estas puedan competir tecnológicamente.
MÉTODOS
El estudio realizado en este proyecto fue por
medio de una investigación descriptiva, que se
conoce también como una investigación
estadística, en el cual se observo el
comportamiento de los empresarios
caracterizados, en esta caracterización se
analizaron diferentes casos en cuanto al manejo
del computador el cual hacia parte de su negocio
como una herramienta tecnogica y el
desconocimiento del concepto de software libre.
Cabe resaltar que el estudio de esta
investigación se ha podido recopilar informacn
acerca del nivel de escolaridad de los
empresarios, las necesidades en cuanto a
administración de procesos en el cual se detecto
que en la gran mayoría solicitaron sistematizar
su gestión contable lo que influye en la
facturación, gestión, inventarios, proveedores y
clientes. Para dar solución a la problemática, se
ha seleccionado el software libre FacturaScript,
el cual suplirá con las necesidades encontradas
en las mi pymes vinculadas.
RESULTADOS
En la presente investigación se utilizo una
encuesta, con la cual se caracterizaron a 13
17
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
empresarios de Girardot de diferente
clasificación, los cuales su categoría es de
microempresa o mipymes, debido a que estas
empresas como máximo tienen 1 hasta 3
empleados. Al realizar la caracterización a los
empresario logramos evidenciar que el 100%
tenían un computador en sus negocios, aunque
esta herramienta tecnológica no se aprovechaba
en su totalidad debido a que lo utilizaban para
uso personal únicamente. Adicionalmente los
empresarios en su totalidad cuentan con el
sistema operativo Windows, también en su
totalidad no utilizan un sistema especializado de
sistematización de procesos empresariales,
todos los empresarios siguen llevando sus
procesos administrativos de forma manual
recalcando que los sistemas especializados que
conocen su costo son muy elevados.
A medida que se realizaba la caracterización se
les compartía a los micro empresarios un dialogo
el cual se enfocó en lograr resaltar las ventajas
de la apropiación de un software libre en sus
empresas en comparación a los software
privativos que existen en el mercado, además se
resaltó como con la aplicación de estas
herramientas se podría mejorar en una gran
escala los procesos que ellos realizan
diariamente. El software libre al tener diferentes
libertades permite que se puedan adaptar a las
necesidades de la empresa y no como ocurre
con un software propietario que con los cuales
las empresas se deben ajustar a el software.
El proceso de investigación que se esta
realizando, ha permitido capacitar a los
empresarios vinculados al proyecto en el uso de
un software libre de gestión contable el cual le
permite a los usuarios sistematizar diferentes
procesos como lo son: facturación, inventario,
clientes, proveedores, compras entre otros. El
software seleccionado para la implementación
es FacturaScript.
Tabla 1: Empresas vinculadas en el proyecto
TIPO DE
EMPRESA
CANTIDAD
Papelería y
miscelánea
1
Tienda 4
Salón de belleza 1
Panadería 1
Almacén 1
Restaurante 2
Tecnología 2
Farmacia 1
TOTAL DE
EMPRESA
13
Gráfica 1: Nivel de estudio de los
empresarios
Gráfica 2: Software especializado solicitado
por la empresa
7
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Nivel de Estudi
o
Bachiller Técnico Tecnologo
0 2 4 6 8
Software
Otro CRM
PQR Inventarios
Punto de Venta Administración
Publicidad Web Reservación
Ofimatica Facturacn
Encuestas Comunicación
Control Acceso Contable
18
: ITFIPVIRTUAL Rev. Electrónica INVESTIG. TECNOL.EDUC. (En línea) ISSN: 2539-2506 (En linea) - Vol. I Num. 2. - Diciembre 2017
Gráfica 3: Acciones realizadas en el
computador
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La utilización de software libre
en las empresas brinda demasiados
beneficios en diferentes factores, entre
los principales se encuentra su
economía, su innovación, su
independencia tecnológica e incluso el
incremento de su negocio, aun con
estos beneficios en Colombia no se
realiza suficiente campañas de
divulgación sobre el software libre y
esto con lleva a que las empresas
desconozcan las ventajas e incluso las
desventajas de estas herramientas
para tomar las decisiones pertinentes
en utilizarlas o no.
En las Mipymes se presentan
infinidad de problemáticas, pero a su
vez existen una gran cantidad de
herramientas de software libres que
pueden ayudar a reducir estas
problemáticas y a su vez elevar su
competitividad en su ámbito
empresarial.
Gracias a este proyecto
hemos podido llegar a un grupo de 10
empresarios de nuestro municipio y
poder mostrarles los beneficios de
utilizar una herramienta de software
libre en el ámbito administrativo,
evitando y contrarrestando la ilegalidad
en las empresas del municipio de
Girardot.
AGRADECIMIENTOS (OPCIONAL)
El presente proyecto se logró desarrollar a la
Corporacn Universitaria Minuto de Dios y al
Sr. Alcalde Alejandro Arbeez y a la primera
dama Ángela Rodríguez, los cuales creyeron,
apoyaron, gestionaron y brindaron espacios
en los cuales se log compartir la
información de herramientas tecnológicas
alternativas (software libre) con los cuales un
grupo de empresarios han logrado
comprender la importancia de sistematizar
procesos repetitivos en sus empresas
logrando alcanzar una eficacia en su entorno.
REFERENCIAS
Rodriguez, G. S., “El software libre y sus
implicaciones jurídicas”, en Revista de derecho,
Num 30, Baranquilla, Universidad del Norte,
2008, p.168
Richard M.Stallman. BiblioWeb. Recuperado de:
http://biblioweb.sindominio.net/pensamiento/soft
libre/softlibre.pdf (Febrero de 2017).
Roy Tennant, Techessence. Recuperado de:
http://techessence.info/manifiesto/ (Mayo de
2017)
Culebro Juárez, Montserrat, Gómez Herrera,
Wendy Guadalupe y Torres Sánchez, Susana,
Software libre vs software propietario: ventajas
y desventajas, [en línea], Mexico,
CreativeCommons, 2006, disponible en Internet:
http://softwarelibre.cl/drupal/files/32693.pdf
Stallman, R.M., Software libre para una sociedad
libre, Traficante de sueños, 2004
Hernandez, J. I., Infonomia. Recuperado de:
http://www.infonomia.com/img/pdf/llibrejmas.pdf
(Mayo de 2017).
4 4
1
6
8
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Operaciones
Documentos Hojas de Calcu
l
Entretenimiento Busqueda Inof
Redes Sociales Envia Publicid